Joaquín del Moral anima a la internacionalización del transporte español
Marcos Basante, presidente de ASTIC, aprovechó una jornada profesional para conocer la opinión de Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre, sobre el posible uso fraudulento de los fondos que Fomento concede en materia de formación, por parte de algunas asociaciones profesionales. El representante del ministerio aseguró que Fomento está convencido de que “el dinero se utiliza para formación, convirtiendo a ésta en una herramienta muy beneficiosa para que el sector mejore su situación. No destinaríamos cuatro millones de euros a formación si no estuviéramos convencidos de su importancia”.
El intercambio de opiniones tuvo lugar durante la celebración de la jornada profesional ‘Aspectos fiscales, jurídicos y administrativos en el transporte internacional’, organizada por ASTIC con la colaboración de la Comisión Europea y el CIALT. En ella, Marcos Basante interpeló a Joaquín del Moral sobre cuestiones como la posible aparición de una nueva tasa por el uso de ciertas autovías en Barcelona o los problemas que conlleva la introducción de empresas extranjeras que utilizan el cabotaje para hacer tráficos en el país. Sin embargo, del Moral eludió dar respuesta a las preguntas planteadas por Basante.

De izquierda a derecha, Marcos Basante, presidente de ASTIC, y Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre
El director general de Transporte Terrestre incidió en la importancia de mirar hacia otros mercados: “la internacionalización puede implicar la supervivencia de una compañía, que no consigue crecer con el mercado nacional”. Por lo que se refiere a la competencia, cada vez mayor, sobre todo de empresas con origen en la antigua Europa del Este, Joaquín del Moral afirmó que «en el caso de que posean una licencia comunitaria, no se puede impedir que una empresa de otro país realice tráficos en España. Lo que sí podemos exigir es que se implanten unas condiciones de acceso al mercado más exigentes y comunes para todos (por ejemplo en competencia profesional). Deben existir los mismos requisitos y una dificultad homogénea en todos los países, algo que nos consta que no es así«.
Del Moral también se refirió al cabotaje, fundamentalmente al que realizan las empresas francesas, “no queremos que se modifiquen las normas, pero sí hemos propuesto que todos los países interpreten la norma de la misma forma, como se ha hecho con los tiempos de conducción y descanso. Eso sí, siendo muy conscientes de que los transportistas españoles son de los que más cabotaje hacen, por lo que no nos interesa ser muy restrictivos en su revisión«, apostilló.
Tras asegurar que en unos dos meses “habrá un primer borrador del ROTT”, Joaquín del Moral se refirió a la LOTT destacando los aspectos que se han incluido atendiendo las peticiones del propio sector, como «facilitar la transmisión de autorizaciones a los herederos forzosos o incrementar el tiempo para que los socios de cooperativas de trabajo asociado puedan adaptarse a las nuevas exigencias legales”.