24º Foro del Transporte AECOC: Las 44 toneladas están a la vuelta de la esquina

La falta de conductores profesionales y la próxima implantación de las 44 toneladas en el ámbito del transporte nacional fueron, junto con el análisis de las alternativas que ofrece la transición energética, los temas centrales abordados en el 24º Foro Nacional del Transporte organizado por AECOC.
En su intervención María Tena, directora de Logística y Transporte de AECOC, resaltó que durante el año pasado los tráficos de mercancías por carretera alcanzaron en nuestro país la cifra de 1.645 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,64% con respecto a 2023.
Con este volumen de negocio el global del sector aportó al PIB un 4,4% y dio empleo a más de 1,1 millones de trabajadores.
Europa no tiene conductores
Hasta 2030 las previsiones es que el transporte de mercancías por carretera continúe creciendo, pero siempre que se activen medidas que permitan poner solución al problema del relevo generacional. En España hacen falta 30.000 chóferes y en en el total de Europa, según datos oficiales, 233.000 conductores profesionales.
Por otro lado, el 70% de los camioneros españoles tiene más de 50 años y al menos un tercio de estos trabajadores supera los 55 años, lo que obliga a que en el corto plazo se pagan en marcha programas y actuaciones que atraigan talento joven a un sector que de otra forma podría ver en riesgo su rentabilidad y su supervivencia.
Camiones eléctricos a la fuerza
Desde el Ministerio de Transportes se trabaja con el objetivo de que los tráficos ferroviarios acaparen en el futuro el 10% de las mercancías transportadas, un porcentaje que España no ha alcanzado en ningún momento de su historia más reciente.
En el sentido de la sostenibilidad el Barómetro de Logística Sostenible de AECOC muestra, que el hidrógeno es la alternativa energética que en el horizonte de 2030 se contempla más factible para larga distancia, seguido del empleo de biocombustibles y de gasóleos de bajas emisiones.
Por el contrario, en corta distancia la propulsión eléctrica aparece como la energía con mayores posibilidades de éxito, aunque los transportistas son críticos con el hecho de que desde la Unión Europea se quiera obligar a los operadores a apostar por una u otra alternativa, cuando deberían ser los propios transportistas los que eligieran que opción es la más adecuada en función de sus necesidades.
Las 44 toneladas en breve
Como es lógico pensar en una organización de cargadores, el director general de AECOC, José María Bonmatí, se mostró firme partidario de aplicar las 44 toneladas en transporte nacional aquí y ahora, argumentando que la demora en su aprobación está generando incertidumbre en las inversiones y una pérdida de rentabilidad para aquellas empresas que ya se encuentran preparadas para incrementar la MMA de sus conjuntos articulados.
Por su parte, la Secretaria General de Transporte Terrestre, Marta Serrano, afirmó durante la clausura del 24º Foro del Transporte AECOC que esta medida todavía tendrá que esperar unas semanas. En estos momentos la Dirección General de Tráfico última los trámites que permitirán la modificación del Reglamento General de Vehículos y la aplicación de las 44 toneladas.