Agenda 2025: todas las novedades que nos traerá el próximo año

Este próximo año 2025 llega acompañado de una apretada agenda de novedades para las empresas y autónomos que operan en el sector del transporte de mercancías por carretera.
En este sentido, hay que recordar que a partir del 1 de enero y de acuerdo con la «hoja de ruta» marcada por el Paquete de Movilidad, todos los camiones matriculados antes de junio de 2019 y que realicen operaciones de transporte internacional deberán incorporar obligatoriamente los nuevos tacógrafos inteligentes de segunda generación.
Por otro lado, a partir del mes de julio está previsto que comience la implementación de la Factura Electrónica (eFactura), que inicialmente será obligatoria para los autónomos y empresas con una facturación anual superior a los ocho millones de euros.
Actualización de tacógrafos
También desde el 1 de enero los conductores profesionales que realicen tráficos de ámbito internacional deberán disponer de información a bordo de su actividad durante los 56 días (hasta ahora son 28 días) anteriores al que se está conduciendo, una información que se encontrará a disposición de las autoridades encargadas de realizar los correspondientes controles de vehículos en carretera.
Además, desde el 1 de enero todos los camiones equipados con tacógrafos analógicos o digitales deberán haberlos sustituido por dispositivos inteligentes de primera generación, mientras que los camiones que realizan transporte nacional tendrán hasta el 21 de agosto para cambiar sus tacógrafos de primera generación por los de segunda.
En este sentido hay que recordar que las empresas y autónomos que hayan realizado el cambio de los tacógrafos con cargo a los fondos «Moderniza» están obligados a no vender sus vehículos en el plazo de dos años o si lo hacen tendrán que mantener la propiedad sobre los tacógrafos.
Recorte en el Impuesto de Sociedades
Con los votos favorables de los grupos parlamentarios de PSOE, PP, Junts y PNV, para 2025 el Gobierno ha aceptado una rebaja en el Impuesto de Sociedades. En el caso de empresas con una facturación anual inferior a un millón de euros esta medida fiscal supondrá la aplicación de un tipo reducido del 17% (actualmente es del 23%) para los primeros 50.000 euros de beneficio, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda aplicará un tipo impositivo del 20%.
Este mismo porcentaje (hasta este año era del 25%) se aplicará a aquellas empresas que facturen entre 1 y 10 millones de euros. Se calcula que estos beneficios fiscales podrían favorecer a unas 34.000 pymes del sector transporte.
Cambios en el carné de conducir
A partir del próximo año la Dirección General de Tráfico va a introducir importantes novedades en la obtención y renovación de los carnés de conducir, unos cambios que afectarán sobre todo a los controles médicos. En este mismo sentido en 2025 se incrementará el listado de enfermedades incompatibles con la conducción, incluyendo patologías como depresión, Alzheimer, Parkinson o epilepsia.
Otro cambio que planea la DGT, y que por el momento no va a entrar en vigor, es la eliminación de la actual fecha de caducidad de los carnés de conducir. La propuesta que está sobre la mesa es que cada cinco años todos los conductores deban presentar un certificado médico y una declaración jurada que confirme que continúan manteniendo las necesarias aptitudes físicas para la conducción.
Qué pasa con la señalización V23
Por otro lado, la Tráfico ha advertido que la señalización V23 que marca el perímetro de los vehículos de transporte de mercancías a partir de 7,5 toneladas, no va a ser obligatoria para todos los vehículos de transporte como erróneamente se ha publicado en algunos medios.
En la actualidad esta señalización reflectante que advierte del contorno de los vehículos es obligatoria en aquellos camiones con una MMA igual o superior a 7.500 kg que hayan sido matriculados a partir del 10 de junio de 2011 y cuyas dimensiones superen los 6 metros de longitud y los 2,1 metros de ancho.
Por el contrario, esta señalización V23 si va a ser obligatoria para los camiones que presten servicio de auxilio en carretera y que sobrepasen las 7,5 toneladas de MMA, con independencia de que hayan sido hayan sido matriculados antes o después del 10 de junio de 2011.
Microcréditos para permisos C y D
Con el objetivo de facilitar la incorporación de jóvenes al transporte por carretera y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos NextGeneration, la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo (FUNDAE) ha puesto en marcha una línea de microcréditos destinados a la adquisición de nuevas competencias formativas, que entre otras incluye subvenciones para la obtención de los carnés de conducir profesionales C y D.
La solicitud de estos microcréditos puede realizarse a través de la web de FUNDAE (https://www.fundae.es/atencionusuario/contacto), con los únicos requisitos de que el coste de la formación sea igual o superior a 600 euros y que la obtención de los permisos de conducir tenga lugar entre el 28 de mayo de 2024 y el 1 de septiembre de 2025, admitiéndose que el inicio del periodo de formación se haya producido en una fecha posterior al 1 de enero de 2023.
Estos microcréditos podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2025 y el máximo de subvención será de 600 euros por solicitante. Para cualquier consulta los interesados pueden llamar a los teléfonos +34 91 119 54 30 y +34 91 119 50 00.