Los fabricantes esperan la recuperación del vehículo industrial para 2014
El informe ANFAC Research comienza con un interesante análisis de la situación del sector del transporte de mercancías, causa directa del descenso de matriculaciones que se ha producido en el segmento de vehículos industriales durante los últimos tres años. Así, según el informe, “la caída de la actividad económica ha deprimido sustancialmente la demanda de transporte, lo que ha derivado en una situación en la que, por ejemplo, los tráficos intramunicipales, con recorridos medios de 10 km, han disminuido casi un 70% y los intrarregionales (110 km), un 40%”.
Para ANFAC, el hecho, además, de que el transporte por carretera nacional sea un sector con muy alto porcentaje de microempresas (<20 empleados, casi el 99%), incide de forma negativa en su capacidad de financiación y, por tanto, de poder acceder al dinero necesario para cambiar sus vehículos. “El microfundismo estructural y la dependencia de la financiación bancaria del sector de transporte por carretera le ha hecho muy vulnerable ante la sequía crediticia, deteriorando gravemente todos los canales de venta de camiones”, asegura el informe.
Cambio de tendencia
Pero esta compleja situación que refleja el informe está, según los datos que maneja ANFAC, muy cerca de cambiar. De hecho, para la asociación posiblemente el 2014 sea el inicio de la recuperación del sector, “la acumulación de camiones viejos y la exportación de un porcentaje significativo de los jóvenes han generado un déficit de equipamiento de transporte. Esta situación junto al crecimiento previsto del PIB en España esperado a finales de este ano, podrían suponer que 2014 marcase el inicio de la recuperación para este segmento tan importante”, puntualiza el informe.
Por otro lado, el ANFAC Research pone de manifiesto que las fábricas españolas de vehículos industriales están consiguiendo atraer inversiones y producción en un contexto difícil y con exceso de capacidad instalada a nivel europeo. “La diversificación de mercados es muy importante en el vehículo industrial, con Latinoamérica y Norte de África, situándose detrás de la UE. El 88% de los vehículos industriales que se producen en España se destinarán a la exportación«.
A pesar de estos indicios positivos, el mercado de camiones atraviesa por serias dificultades y tendrá que asumir que entre 2008 y 2011 desaparecieron 20.000 empresas de transporte de mercancías por carretera. De hecho, y a pesar de su mayor competitividad relativa, lo cierto es que la producción en 2013 se situará en el entorno de las 50.000 unidades, es decir, del orden de la mitad del volumen alcanzado en 2007.
Cifra que no es menor gracias a la actividad exportadora que ha crecido de forma importante. De hecho, la exportación es el vector fundamental para mantener la actividad productiva, con un ratio del 88%, record histórico en el sector.