De la Roza: “La Administración sólo tiene en cuenta al transporte por carretera para recaudar”
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS), Ovidio de la Roza, en presencia del director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, incidió una vez más en las dificultades que está atravesando el sector del transporte de mercancías por carretera, “ante la pasividad de la Administración que sólo se preocupa de la carretera a la hora de recaudar”.
Para el presidente de Conetrans, cargo que compatibiliza con el de presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, la situación es muy complicada, “el discurso de la Administración se centra en los problemas del ferrocarril y sus posibles soluciones. No sólo el discurso, también se está llevando las inversiones. Nosotros abonamos al Estado en concepto de impuestos 10.000 millones de euros anuales que no revierten en la carretera, una parte importante se destina al ferrocarril”.
Las declaraciones fueron realizadas durante el acto de clausura de la de la Asamblea General Ordinaria de CONETRANS, celebrada en Madrid. De la Roza explicó que “se están dando situaciones graves de ruptura del mercado –el conjunto de normas y leyes que están implantando en algunas Comunidades propician este hecho–, pero también de deslocalización propiciadas por las diferentes y muy dispares legislaciones que existen en cuestiones como los salarios, peajes, restricciones al tráfico, entre otras cuestiones”.
La nueva LOTT
Como no podía ser de otro modo, la reforma de la LOTT ocupó una parte importante del discurso realizado por de la Roza. En este sentido, mostró su satisfacción por la inclusión de la denomina “acción directa, con lo que creemos que los cargadores tendrán más cuidado a la hora de realizar sus subcontrataciones, al poder pedirles responsabilidades en el caso de impago”. Igualmente, valoró positivamente el hecho de que en la nueva LOTT ya no será posible la actividad de las denominadas cooperativas asociadas, “tal y como están trabajando ahora y que tanto daño están realizando al sector”.
En otro momento de su intervención, por el contrario, se mostró muy crítico con el hecho de que en el texto de la LOTT no se hayan incluido otras peticiones del sector como es el pago a 30 días y el límite de la subcontratación. También echó de menos la posibilidad de incrementar de forma directa el precio del servicio del transporte si se incrementa el combustible, “ha sido una pena que estos temas no se hayan incluido, intentaremos incluir alguno de ellos en su paso por el Senado y en la vuelta al Congreso”, apuntó.
Tras la intervención de la Roza, tomaría la palabra el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, que en un discurso “muy medido”, intentó transmitir a los presentes el interés del Ministerio de Fomento en defender en todo caso los intereses del sector, “eso es lo que nos motiva también cuando defendemos el ferrocarril, creemos, y esperamos que la carretera lo vea de esa forma, que apoyando a este modo de transporte se ofrecen nuevas oportunidades a la carretera, y no, como se dice habitualmente, se da pié a apoyar de forma incorrecto a la competencia”.
Por lo que se refiere al texto de la LOTT, del Moral se limitó a recordar las palabras de la ministra de Fomento, Ana Pastor, cuando aseguró que “el nuevo texto no saldría adelante hasta que no fuera del agrado del sector”, algo que para el director general de Transporte Terrestre se ha logrado con el texto remitido al Senado.
Joaquín del Moral justificó también el apoyo al sector con el hecho de que el Ministerio Fomento ha mantenido las ayudas que anualmente se le vienen concediendo: “Ese es el caso de las ayudas a la formación, así como las destinadas a que transportistas autónomos puedan abandonar anticipadamente la actividad y que en el presente ejercicio podría alcanzar la cifra de 400”, explicó del Moral.
E.C. Hernández