Conetrans: «Los precios del transporte siguen envileciendo»
CONETRANS considera que el sector de transporte por carretera sigue en la “incertidumbre”. Aunque crezca la actividad, la confederación asegura que los márgenes siguen lejos de ser los adecuados para que crezcan las empresas. “Han subido los costes, y los precios se siguen envileciendo”, señala su presidente Carmelo González.
Durante la celebración de su asamblea general, Conetrans ha admitido que en el año 2016 creció la demanda, permitiendo que las empresas cerraran el año “con crecimientos de facturación cercamos al 6%, pero los precios se siguen envileciendo”, ha asegurado en su discurso González ante la presencia de Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre del ministerio de Fomento .
Para Conetrans, el año 2017 está siendo peor que el pasado: “hay meses buenos y malos, pero lo peor es que se siguen cerrando empresas, al tiempo que vienen muchas empresas de fuera a operar a España, que quieren beneficiarse de nuestras dificultades en su beneficio”.
Cargadores/Administración
Como no podía ser de otro modo, Carmelo González se ha referido a la figura del cargador. Así, tras solicitar ayuda a la Administración “para retomar unas negociaciones que están paralizadas”, ha mencionado de nuevo dos cuestiones que les preocupan. Por un lado la alta morosidad: “no podemos soportar que nos paguen a una media de 85 días, como no podemos permitir la presión de los precios, tenemos que conseguir revertir esa situación, y necesitamos del apoyo de la Administración”.
Por lo que se refiere a otro cuestión “espinosa” y relacionada con los cargadores –que insisten en su implantación– como son las 44 toneladas. Sobre este punto ha sido muy tajante González: “no estamos a favor de su implantación y cómo no sabemos qué sucederá, debemos seguir peleando porque se escuche nuestro planteamiento”.
Sobre el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), la confederación prevé que sea aprobada en 2018. Eso sí, no se sabe qué sucederá con el número de vehículos mínimo para acceder al mercado, aunque “esperamos que se mantenga como está en la actualidad”.
Política internacional
El director general de Transporte Terrestre del ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, sólo ha hecho dos aportaciones sobre política nacional, a pesar de las preguntas realizadas por Camelo González. En primer lugar asegura que el primer borrador del ROTT verá la luz a finales del presente mes de mayo y que “mantendrá la cuota mínima de tres vehículos para el acceso al mercado”. Se refirió, asimismo, a la posible aplicación de la Euroviñeta confirmando de nuevo que no está entre los planes del Ministerio de Fomento y que seguirán apostando por no implantarla.
En cuanto a la política internacional, tras confirmar que viajará la próxima semana a Bruselas, con el fin de apoyar la postura española a propósito de las medidas que contendrá el denominado «paquete del transporte» que tiene previsto lanzar la Comisión el 31 de mayo. En otro momento de su intervención, no se ha mostrado partidario de que se realice una amplia modificación de las normas existentes, pero sí de introducir enmiendas que supongan una mayor armonización y menor proteccionismo. Así, sobre el establecimiento del salario mínimo apuntó que implica nuevas cargas administrativas, más barreras y más costes para las empresas de internacional».
En cuanto al cabotaje, a su parecer, no se limitará el número de operaciones (actualmente son tres), pero sí se limitarán los días (de siete a cinco) para efectuarlo. También se mostró partidario de que los conductores deberían hacer el descanso semanal íntegramente en sus domicilios y anunció que la Comisaria Violeta Bulc trabaja ya en este sentido, en contra de lo que pretenden otros Estados.
Y como no podía ser de otro modo hizo referencia a las denominadas empresas “buzón”. “Estamos analizando posibilidades, pero una forma de eliminar su competencia sería obligando a la empresas a adscribir los vehículos matriculados, en ese país, además de que la compañía realice una actividad administrativa y de transporte, de forma significativa, hecho que actualmente no se produce”, puntualizó del Moral.