Astic se posiciona contra la reducción de jornada y los peajes por emisiones de CO2

Coincidiendo con su 65º aniversario el Palacio de Convenciones de la Granja de San Ildefonso (Segovia) fue el lugar elegido por la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) para celebrar su 58ª Asamblea General.
En la rueda de prensa posterior Marcos Basante, presidente, Juan Jesús Sánchez, vicepresidente de mercancías, e Ignacio Pérez, vicepresidente de viajeros, fueron los encargados de responder a las preguntas y de dibujar con sus respuestas la «hoja de ruta» de Astic.
Qué opina Astic sobre…
-Coeficientes reductores. Todos los representantes de Astic mostraron su apoyo a la aplicación de esta medida, que según cálculos de la patronal supondrá un incremento de entre un 10 y un 12% en las cotizaciones a la Seguridad Social. Por otro lado, se hizo hincapié en que desde Astic no se va a reconocer en la solicitud de los coeficientes reductores que el transporte por carretera sea una actividad laboral penosa y peligrosa.
-Reducción de jornada. En opinión de Marcos Basante la reducción de la jornada laboral va a suponer una hecatombe para el sector del transporte por carretera, porque su aplicación supondrá que cada conductor realice unos 8.000-9.000 kilómetros menos al año. La solución sería adoptar el modelo francés donde los conductores profesionales disponen de 200 horas extras anuales.
-Pacto Verde. Está previsto solicitar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una revisión de los plazos y objetivos del Pacto Verde, cuya aplicación amenaza con erosionar los estrechos márgenes del sector (entre el 3 y el 5%).
-Peajes por emisiones de CO2. Adaptarse a las exigencias derivadas de los peajes por emisiones de CO2 puede suponer para las empresas entre 75.000 y 175.000 euros anuales. A esto, además, habría que añadir que a partir de 2027 la inclusión del transporte por carretera en el nuevo régimen de comercio de emisiones ETS II obligará a comprar permisos de emisión por cada tonelada de CO2 emitida, lo que para una empresa con una flota de cien camiones puede representar un incremento de costes anuales que Astic valora entre 875.000 y 1,2 millones de euros.
Los 65 años de Astic
El primer día de asamblea se conmemoró el 65º aniversario de Astic en un acto que estuvo presidido por la Secretaria General de Transporte Terrestre, Rocío Baguena, que en su intervención resaltó la importancia de esta organización y su papel en el transporte español y europeo por carretera.
Entre los proyectos en los que el Ministerio de Transportes mantiene algún tipo de colaboración con Astic, Rocío Baguena resaltó los programas de formación y renovación de flotas y la iniciativa de digitalización ASTIC Digital Corridors, gracias a la cual es posible reducir los tiempos de espera en frontera.
Por otro lado, y moderada por el director de «El Economista», Amador G. Ayora, esta jornada incluyó la mesa redonda «El futuro del transporte por carretera: Un sector en transformación», en la que participaron Pierre-Yves Sachet (MOEVE), Marta Blázquez (Faconauto), Felipe Navascués (Stellantis), Miguel Angel García (Covirán), José Manuel Pardo, presidente de Asuntos Sociales de la IRU, y el presidente de Astic, Marcos Basante.
En su intervención José Manuel Pardo apostó por transmitir mensajes más constructivos, alejados de un discurso que la mayoría de las veces se centra demasiado en los problemas que sufre el sector, algo que en su opinión aleja a los jóvenes del transporte por carretera.
Por su parte, Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, pidió que en su objetivo de descarbonización la UE apueste por una neutralidad tecnológica que aproveche las potencialidades que ofrecen todas las alternativas energéticas.
Esta jornada contó también con la intervención de Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme, que resaltó que el transporte por carretera es la columna vertebral del sistema económico de nuestro país.
Por último, José Luis Sanz, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, fue en encargado de clausurar la jornada. En su intervención el consejero hizo hincapié en las ayudas de hasta 1.800 euros que la Junta ofrece a aquellos jóvenes que quieran integrarse en el sector.Estas ayudas van dirigidas a la obtención de los carnés C y D y el CAP.