CETM apoyará la solicitud de coeficiente reductores y calcula en un 6% el aumento de costes por la reducción de jornada

En su primera cita con la prensa como nuevo presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González expuso las líneas estratégicas de su mandato y señaló los retos a los que se enfrenta el sector: transición energética, escasez de conductores, incremento de costes operativos, reducción de jornada laboral y aplicación de los coeficientes reductores en la edad de jubilación.
Bajo el lema de «El transporte que nos une», Carmelo González afirmó que el trabajo de la CETM estará centrado en defender los intereses de sus socios y del transporte, al tiempo que con una frase muy contundente recalcó que «el ferrocarril avanzará cuando los camiones se suban a él», en respuesta al favoritismo que el Ministerio de Transportes muestra hacia el tren.
En relación con los retos que afronta el transporte de mercancías por carretera el nuevo presidente de la CETM destacó siete:
Los 7 retos del transporte español
1.- Coeficientes reductores
Tras la reciente aprobación del Real Decreto 402/2025 que regula los coeficientes reductores la CETM, junto con los sindicatos, tiene el compromiso de abordar su solicitud para el colectivo de conductores profesionales. Por otro lado, Carmelo González señaló que también es necesario avanzar en temas ya acordados cómo los reconocimientos médicos obligatorios y los controles de alcohol y drogas en las empresas.
Para el presidente de la CETM la posible aplicación de los coeficientes reductores no debería suponer mayores costes de Seguridad Social. En este sentido se apuntó la posibilidad de reducir del 6,7 al 3,7% el porcentaje que pagan las empresas por accidentes de trabajo, reducción que serviría para enjugar el alza de cotizaciones derivada de los coeficientes reductores.
2.- Escasez de conductores
Tras confirmar el apoyo de la Confederación a los coeficientes reductores, Carmelo González hizo hincapié en que en su momento las jubilaciones anticipadas deberán abordarse de forma razonable y con criterio para evitar que el problema de la falta de conductores profesionales se acentúe todavía más.
En este sentido hizo hincapié en la necesidad de trabajar la imagen del transporte de forma colectiva y además hacerlo desde las escuelas y con la mejora de la FP. “Solo subiendo los salarios no vamos a conseguir atraer a los jóvenes».
3.- 44 toneladas
Preguntado por la posible fecha de entrada en vigor de las 44 toneladas, el también presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera mostró su extrañeza por el hecho de que la DGT no haya publicado todavía la nueva normativa que, junto a una mayor MMA para los conjuntos articulados, debería facilitar la circulación de los duotrailer e incrementaría la altura máxima de los camiones a 4,5 metros.
4.- Colaboración con la Administración
A lo largo de su primera rueda de prensa Carmelo González mostró el descontento de la organización que preside con el Ministerio de Transportes por la falta de avances en las reivindicaciones históricas del sector. Por otro lado, la estrategia de la CETM pasa por mantener un diálogo fluido con todos los ministerios, administraciones autonómicas y con todos los partidos políticos: «Tienen que escucharnos y saber cuales son nuestros problemas».
En este sentido Carmelo González fue muy crítico con la actual política de restricciones al tráfico, «los embotellamientos no los provocan los camiones», al tiempo que exigió una mayor inversión en el mantenimiento de las carreteras por cuestiones de seguridad vial y laboral.
5.- Euroviñeta
Aunque el ministro Oscar Puente ha asegurado que la euroviñeta no se aplicará en España durante esta legislatura, al presidente de la CETM le preocupa que este tipo de medidas puedan llegar a aplicarse sin el suficiente respaldo y consenso. En su opinión lo que se recaude con la euroviñeta debería revertir en mejoras para el sector del transporte por carretera.
6.- Transición energética
Para Carmelo González hablar de descarbonización no es hablar de electrificación y en cualquier caso, como ya señaló en la reciente asamblea de la Confederación, el sector debe contar con ayudas públicas que faciliten que las empresas de transporte puedan abordar la transición energética a la que les obliga Europa.
En este sentido citó los 9.000 millones de euros que se espera recaudar a través de los ETS 2 del Fondo Social para el Clima, dirigidos inicialmente a microempresas de hasta 10 trabajadores y dos millones de facturación. En este punto Carmelo González mostró la necesidad de un enfoque realista que no penalice a las pymes del sector.
7.- Reducción de jornada
Preguntado por la reducción de jornada citó el modelo francés, donde el transporte por carretera está exento de cumplir con la normativa a cambio de otro tipo de compensaciones para los trabajadores.
El presidente de la CETM valoró en un 6% el incremento de costes directos derivados de la reducción de jornada, lo que supondrá un fuerte impacto en las cuentas de resultados y en las tarifas, aunque en su opinión un problema tan importante o mayor que la propia duración de la jornada laboral será su control.
Para finalizar Carmelo González hizo hincapié en que «las empresas de transporte tienen que ser sostenibles económicamente, porque si no lo son el resto de problemas carecen de sentido».