El nuevo Comité Nacional de Transporte presenta escasas variaciones
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) mantiene una mayoría holgada en el nuevo Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que se constituirá el próximo 18 de febrero. La CETM logra una participación de 56,5 votos del total de 125 del CNTC, a lo que hay que sumar otra participación de 4,5 votos de la Asociación de Centros de Transportes de España (ACTE), patronal integrada dentro de CETM.
La CETM obtiene una representatividad del 49% del total del CNTC. En segundo lugar se sitúa Fenadismer, con 15,1 votos, mientras que el tercer puesto es para Feteia, con 7,9 votos, seguido muy cerca por la Asociación de Transporte Internacional de mercancías por Carretera (Astic), con 7,6 votos.
La nueva composición presenta escasas variaciones respecto al anterior Comité. Tras la renovación, en el total de las secciones para el periodo 2014-2017 obtienen representación 16 asociaciones en el departamento de Mercancías, entre las que se incorporan por primera vez Fitrans y UNO. Como anticipó Infotransport, Ovidio de la Roza, actual presidente del CNTC, ya preveía la entrada de Fitrans, Federación de asociaciones escindidas de CETM hace tres años y liderada por la guipuzcoana Guitrans. Concretamente logra una participación de 4,3 votos.
Mientras, UNO, la patronal de operadores logísticos, también entra ya en el CNTC como asociación de pleno derecho con una participación de 2,1 votos. Hay que recordar que hasta ahora la representación correspondía por separado a las diferentes patronales que conformaron UNO en el año 2011, en concreto Lógica, Aecaf y AECI. No obstante, Aecaf y Lógica siguen conservando en el nuevo CNTC representatividad con 4,2 y 1,1 votos, respectivamente.
El resto de asociaciones del sector de transporte de mercancías por carretera que han obtenido participación en el CNTC son la Federación Valenciana de Transportes –FVET– (4,2 votos); Anatrans (4,2 votos); ANTID (4,1 votos); Fetransa (3,9 votos); AEM (3,8 votos); FENEAC (1,2 votos) y ATFRIE (0,4 votos).
El actual proceso de revisión se inició en junio de 2013, con la convocatoria del Ministerio de Fomento a las asociaciones profesionales y empresariales para que acreditasen su representatividad en el sector del transporte por carretera. Fomento validó finalmente más de 43.000 empresas, realizando una encuesta que abarcó a casi 19.000 empresas, para contrastar la veracidad de los datos presentados.