La DGT pone el foco de control en los emuladores de Adblue
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña de control a furgonetas y todo tipo de camiones entre los días 13 y 19 de febrero. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), así como el resto de policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña, incidirán en la vigilancia de aspectos como la velocidad, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada.
La DGT comprobará que la documentación del vehículo y del conductor sea la correcta, que la conducción no se realiza bajo los efectos de drogas o alcohol o que todos los ocupantes del vehículo hacen uso del cinturón de seguridad. Otro de los puntos clave de la campaña será el control de emuladores Adblue, dispositivos que manipulan el ordenador de abordo para impedir el suministro de este aditivo que reduce los gases contaminantes.
Simuladores Adblue
Los agentes de la ATGC, además, inspeccionarán a aquellos camiones de reciente adquisición que pudieran estar realizando manipulaciones en sus motores (Adblue) para anular la acción tecnológica reductora de gases de combustión. Se trata de un aditivo que se almacena en un depósito diferente al de gasoil, que se encarga de reducir la carga contaminante del óxido de nitrógeno (Nox).
La DGT recuerda que el uso de este componente químico da cumplimiento a las normas europeas sobre la reducción de gases contaminantes que regulan los límites aceptables para la emisión de gases de combustión de los vehículos nuevos vendidos o matriculados en los Estados miembros de la Unión Europea.
Para la adecuada utilización y detección de los niveles en cantidad suficiente, las autoridades optaron por la instalación de un sensor en el vehículo, que se encarga de avisar al conductor del descenso del nivel Adblue, deteniendo o reduciendo la marcha del motor cuando este nivel se halle en unos mínimos.
A raíz de la colocación de estos aparatos, han surgidos unos dispositivos denominados «emuladores Adblue», que se anuncia en algunas páginas de internet, los cuales se encargan de anular el citado sensor e impide que el motor se pare cuando desciende el nivel. Como consecuencia de ello se está liberando a la atmósfera cantidades de NOx por encima de los límites permitidos.
Desde 2013, las autoridades prohibieron la venta o uso de los motores nuevos que no cumplían lo dispuesto en los Reglamentos y Directivas Europeas, motivo por el cual durante la presente campaña, se comprobará también el uso los «emuladores adblue» en estos vehículos y en caso de detectar algún caso, se formulará boletín de denuncia.