Marcos Basante (ASTIC): “El sector necesita disponer de un convenio colectivo estatal que unifique las condiciones laborales”
La intervención del presidente de ASTIC, Marcos Basante, durante el acto de clausura de la Asamblea General Ordinaria se centró en dos cuestiones que para la Asociación son claves para lograr que el sector salga definitivamente de la crisis actual: la negociación de los futuros convenios colectivos del sector y la modificación de la LOTT.
Marcos Basante insistió en la necesidad de disponer «un convenio estatal, de forma que se unifiquen las condiciones laborales en todo el territorio español. No podemos seguir con una situación en la que por apenas unos kilómetros, que separan una comunidad autónoma de otra, exista una diferencia salarial del 30%. Tenemos 52 convenios provinciales y eso actualmente es insostenible, en un momento como el que estamos viviendo ahora, con las empresas “muy tocadas”, con muchos problemas de liquidez”, puntualizó.
En otro momento de su intervención se refirió a la demanda de los sindicatos de implantar la denominada utractividad en los convenios, el mantenimiento de los actuales hasta que exista un acuerdo sobre cómo serán en el futuro inmediato, “nos oponemos rotundamente, ante esta compleja situación que estamos atravesando, hago un llamamiento a los sindicatos para que sean conscientes de la situación que se vive. Las empresas están cerrando de forma constante, lo que obliga a plantear una negociación colectiva diferente a la que se ha hecho en los últimos años, esperamos que lo sindicatos muestren su comprensión y flexibilicen sus posiciones”.
En cuanto a la modificación de la LOTT, en trámite parlamentario actualmente, Basante, tras señalar que su modificación es «un pilar fundamental», afirmó que de no establecer la derogación del régimen de módulos, así como el establecimiento de la acción directa sin restricciones, “es decir que se pueda llegar al cargador en el caso de que no se abone el servicio al transportista, del transportista frente al cargador principal en caso de impago, se habrá perdido una ocasión histórica para conseguir que el sector del transporte sea realmente competitivo y eficiente”.
A su parecer, a pesar del compromiso de la ministra de Fomento, Ana Pastor, con el sector de incluir este aspecto en la nueva LOTT, «creo que lo que sucederá es que se incluirá en la nueva ley, pero salvando al cargador. Y, sinceramente, no lo comprendemos la acción directa, así se lo demostramos al Partido Popular en un exhaustivo informe. Lleva años funcionando en Francia sin que haya habido ningún problema con los cargadores y si un sector más ordenado y eficiente”, puntualizó el presidente de ASTIC.
La posibilidad de que se apruebe la ley que permita incrementar la carga útil a 44 toneladas, fue otra de las cuestiones abordadas. Tras asegurar estar convencido de que Cataluña, “superado el periodo de pruebas experimentales, aprobará la ley que permitirá este modalidad”, Basante afirmó que “no es el momento para dar ese paso, primero porque tenemos déficit de carga, segundo porque este tipo de transporte implica un incremento del coste del servicio del 5%, y ese sobrecoste ¿quién lo asumirá? Eso sí, si se permite en Cataluña, se deberá hacer en todo el territorio, en caso contrario se producirá una ruptura del mercado del transporte”, puntualizó.
En cuanto a la intervención de Carmen Librero, secretaria general de Transportes, que sorprendió a parte de los presentes, ya que se centró en el transporte ferroviario de viajeros, no ofreció ningún dato nuevo sobre la cuestión que más preocupa al transporte por carretera y que no es otra que la reforma de LOTT.
Alegando la imposibilidad de ofrecer información, “de una cuestión, ayer se cerró el período de enmiendas, que en manos de la Comisión de Fomento del Congreso para su posterior envío al Senado”, Librero aseguró “que la nueva LOTT servirá para dar mayor transparencia y competitividad al sector”.
En otro momento de su intervención se refirió a la creación de la Unidad Logística, “de gran importancia porque permitirá aunar esfuerzos y proyectos que en esta materia, no olvidemos que a lo largo de muchos años, se ha hecho de forma aislada y sin coordinación. Es el momento de, entre todos, realizar actividades que permitan aprovechar la privilegiada situación geográfica que tiene España, como nodo logístico”.
Por último la Secretaria General de Transportes, realizó una firme defensa de cómo el Gobierno está defendiendo los intereses del sector en el seno de la Unión Europea. “Como bien saben se está procediendo a una nueva regulación del cabotaje que implicará mayor liberalización de este tipo de servicio de transporte, no tengan ninguna duda, defenderemos los intereses de los empresarios españoles de forma que no sean”, apostilló.
E.C. Hernández
Joan
abril 19, 2013 @ 10:00 pm
El q tindrian q fer una autovia i lo millor seria q no es pagues la autopista i es guanyaria temps i gasoil .
Gracies per llegir el meu comentari
Salutacions
Admin
abril 22, 2013 @ 10:53 am
Gràcies pel teu comentari Joan.