El Gobierno prorroga los Módulos un año más y deja la reforma fiscal para 2026
Como sucede desde hace casi una década todos los finales de año se convierten en un dolor de cabeza para los autónomos que ejercen su actividad en el transporte de mercancías por carretera y que tributan a través del sistema de Estimación Objetiva, los populares Módulos.
La anunciada reforma de esta polémica fórmula fiscal continúa siendo una asignatura pendiente en la mesa de trabajo que las organizaciones profesionales mantienen abierta desde hace tres años con el Ministerio de Hacienda, dirigido por la vicepresidenta primera y ministra María Jesús Montero.
La disputa está en llegar a un acuerdo en relación con el cómo y cuándo se producirá la supresión de los actuales Módulos y qué medidas transitorias y qué nuevo régimen fiscal se establecerá para acoger a los miles de empresarios autónomos que tendrán que abandonar obligatoriamente este sistema.
Los cálculos que manejan las organizaciones sectoriales es que unos 600.000 autónomos cotizan actualmente en la Estimación Objetiva, de los cuáles aproximadamente 30.000 son transportistas por carretera.
Se mantienen los límites de facturación
A través de una Orden Ministerial (HAC 1347/2024) emitida por el Ministerio de Hacienda con fecha 28 de noviembre y publicada en el BOE del 30 de noviembre, el Gobierno ha establecido una nueva prórroga de losMódulospara 2025, confiando en que a lo largo del próximo año se pueda consensuar y desarrollar una nueva fórmula fiscal que debería entrar en vigor a lo largo de 2026.
De esta forma asistimos a la novena prórroga que se realiza desde 2015, ejercicio en el que se fijaron los límites económicos máximos de facturación que marcan la frontera con la fórmula de Estimación Directa, sistema que permite unos máximos de facturación de hasta 600.000 euros.
Recordemos que los límites para poder estar en Módulos son de 250.000 euros para los autónomos que facturan directamente a particulares y de 125.000 euros, como es el caso de los transportistas de mercancías por carretera, para todos aquellos autónomos que facturan a empresas, cantidades que se mantendrán inalterables a lo largo del próximo año. Además, para poder estar en Módulos los transportistas autónomos no pueden exceder de una flota superior a los cuatro vehículos.
Por otra parte, los trabajadores por cuenta propia que quieran abandonar este sistema de de cara al ejercicio 2025 deberán solicitarlo antes de que concluya este mes de diciembre.
Hacienda mueve ficha
En el caso del IRPF el Ministerio de Hacienda ha calculado para el próximo año un módulo de rendimiento anual de 2.728,59 euros por cada trabajador asalariado; de 10.090,99 euros por cada unidad de personal no asalariado y de 126,21 euros por cada tonelada de carga útil. Por su parte, en el caso del IVA las cantidades a devengar serán de 4.149,99 euros por cada trabajador y de 388,55 euros por cada tonelada de carga útil.
Por otro lado, se extiende un año más el beneficio de una reducción del 5% sobre el rendimiento neto para todos los empresarios autónomos.
Además, para los trabajadores por cuenta propia afectados por la DANA se permitirá una reducción del 25% en las declaraciones de IVA a lo largo de 2025.
Objetivo 2030
Las negociaciones con el colectivo de autónomos se llevan a través de la Agencia Tributaria, que tiene como objetivo la posible eliminación de los Módulos antes de la fecha tope de 2030. Entre tanto los responsables de la recaudación centrarán sus esfuerzos en un control más estricto de los trabajadores autónomos que tributan a través de la fórmula de Estimación Objetiva, con el fin de comprobar que cumplen los requisitos exigidos y que no se producen situaciones irregulares.
Por otro lado, la Agencia Tributaria trabaja en la dirección del llamado “IVA franquiciado”, cuya entrada en vigor supondría la eliminación del IVA para aquellos autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros.
Finalmente, hay que tener muy en cuenta que existen sentencias al respecto del Tribunal Supremo que facultan a la Agencia Tributaria a la hora de eliminar del sistema de Módulos a aquellos autónomos que incumplan los límites marcados por la ley.