El Gobierno ultima un plan para la renovación de vehículos pesados
El director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, ha confirmado que el sector del transporte dispondrá de un plan específico para renovar su flota de vehículos pesados. “Una flota que hace apenas unos años estaba totalmente actualizada, pero que con la crisis económica se ha deteriorado mucho”. La declaración ha tenido lugar durante la celebración del Salón Internacional de la Logística, que tiene lugar estos días en Barcelona, y ratifica la noticia adelantada hace unos días por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Del Moral ha afirmado que para poner en marcha este plan se está negociando con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), organismo que facilitaría la financiación. «Ha sido uno de los grandes objetivos de Fomento en los últimos meses. El sector lo necesita y es evidente que requiere ayuda para poder renovar su flota cuanto antes y sólo, tras la crisis que ha vivido, será difícil que lo pueda realizar«, explica Del Moral.
Aunque no ha concretado ni los plazos, ni las características exactas que marcarán el acceso a las ayudas, la medida ha sido muy bien acogida por el sector que lleva años solicitando iniciativas de estas características. Los buenos resultados de matriculaciones que ha tenido el Plan PIMA, al que se han acogido los profesionales que han deseado renovar sus vehículos comerciales -furgonetas-, un elemento más a favor de establecer un plan que afecte exclusivamente a vehículos pesados.
No definitivo a las 44 toneladas
En otro momento de su intervención, y ante los representantes de los fabricantes de automóviles más importantes del país, precisamente un sector que había pedido la aplicación de las 44 toneladas en repetidas ocasiones, Joaquín del Moral ha confirmado que «esa medida se ha retirado de los planes inmediatos del Ministerio de Fomento. Es una medida difícil de implantar, conlleva importantes cambios en el sector del transporte que estaba muy sensibilizado por su posible aprobación«.
El secretario general de Transporte Terrestre asegura que el Ministerio está convencido de que «el sector, muy perjudicado por la crisis, no está en condiciones de invertir en nuevos vehículos como sería si se aprobará está medida. No es el momento, estamos convencidos y por eso en el documento que hemos pasado al Comité Nacional de Transporte de Mercancías, sobre modificaciones de pesos y dimensiones, no aparecen las 44 toneladas«.
El documento al que se refiere Del Moral es un borrador de trabajo remitido hace unos días al Comité Nacional en el que se les solicita su opinión sobre otras dos medidas que afectan a los pesos y dimensiones. Por un lado, el incremento de la altura máxima a 4,5 metros y la aprobación de circular, en determinadas vías, a los llamados megatrailers, camiones de 25,25 metros de longitud. «Pensamos que se pueden introducir estas medidas sin que el sector del transporte se vea seriamente perjudicado, además de dar respuesta -el equilibrio nunca es fácil-, a las peticiones que algunos sectores industriales nos están solicitando. Evidentemente, somos sensibles a sus necesidades, una de las más importantes es conseguir que la logística sea lo más eficiente y barata posible«, señala del Moral.