El Ministerio de Transportes ayudará con 2.000 euros a los jóvenes conductores profesionales

En el marco del «Plan Reconduce», dirigido a los jóvenes aspirantes a conductor profesional, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja en un programa de subvenciones que previsiblemente entrará en vigor a lo largo de este año.
Estas ayudas irán dirigidas a facilitar la obtención de los carnés de conducir de las clases C1, C, D1, D y E y su principal objetivo será promover la incorporación de talento joven al transporte de mercancías y viajeros por carretera.
En la actualidad en nuestro país tan sólo el 5% de los conductores de camión tiene menos de 25 años, un porcentaje que desciende al 2,7% en el sector de transporte de viajeros.
Quiénes se podrán beneficiar
Está previsto que los beneficiarios de estas ayudas sean aquellas personas que se encuentren en posesión del título de FP Grado Medio de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, una titulación oficial y reglada que contempla 200 horas de ciclo formativo y la obtención del CAP.
En este sentido el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha requerido al Gobierno que el abanico de posibles solicitantes de estas ayudas se amplíe con el objetivo de llegar a más jóvenes, dado que se calcula que en España los titulados con la FP exigida ronda las 250 personas.
Una vez que estas ayudas sean aprobadas y publicadas en el BOE, los interesados tendrán dos meses para realizar la presentación de solicitudes. Tras la concesión de las ayudas los solicitantes tendrán un año, prorrogable por un periodo de hasta seis meses por causas justificadas, para culminar con el proceso de obtención de los correspondientes permisos de conducir profesionales.
Qué propone el CNTC
Lo que propone el Comité Nacional del Transporte por Carretera es crear un sistema de «cheques formación» que se concederían a todos los alumnos que hayan obtenido el CAP Inicial. Estos cheque tendrían un valor unitario de 600 euros y se podrían canjear en los centros de formación CAP y en las autoescuelas.
La idea inicial del CNTC es que esta iniciativa pudiera desarrollarse de forma muy similar al «Cheque Moderniza».
Cuál será la cuantía
Las ayudas públicas previstas alcanzarán hasta un máximo de 2.000 euros por solicitante. Esta cuantía económica estará dirigida a la financiación de la propia obtención de los permisos y al pago de tasas de examen, expedición de carnés y coste de los exámenes psicotécnicos.
En esta experiencia piloto el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto invertir 500.000 euros.
Las otras ayudas
Al margen de las futuras ayudas del Ministerio de Transporte los jóvenes aspirantes a conductor profesional domiciliados en Madrid o en Castilla y León también tiene otras alternativas para costearse sus carnés de conducir.
-Madrid. Con carácter indefinido la Comunidad de Madrid (CAM) tiene previstas ayudas de 600 euros para aquellos desempleados que quieran obtener los permisos de conducir profesionales. Esta subvención cubre los gastos de matrícula, materiales de estudio. 20 horas teóricas y 10 de conducción práctica.
-Castilla y León. En el caso de la Junta de Castilla y León las ayudas alcanzan hasta los 1.800 euros, 900 euros para obtener los carnés C y C+E y 900 euros más para la obtención del CAP. Los requisitos para solicitar estas ayudas son tener más de 18 años y estar empadronado en el territorio de esta comunidad autónoma antes del 1 de julio de 2023.