El sector busca soluciones para paliar los robos a camiones
Las autoridades europeas son conscientes del problema de los robos de mercancías en la distribución terrestre y de la necesidad de afrontarlo. Una problemática que ha vuelto a poner de actualidad el reciente informe de la empresa Prosegur sobre los robos a camiones. Fruto de esa preocupación fue la puesta en marcha del proyecto LABEL que supuso un primer paso para señalar las áreas de descanso seguras en todo el continente.
LABEL se desarrolló entre 2008 y 2010 y logró crear un certificado estándar europeo. Durante su transcurso, se evaluaron unas 70 áreas de descanso, de operadores públicos y privados, situadas en un total de 10 países. El proyecto puntuó las áreas de descanso en dos aspectos: sus niveles de seguridad y la calidad de los servicios que ofrecen a los transportistas, claves para que éstos se decidan por la utilización de unas u otras áreas. Los datos recopilados son públicos y están a disposición de todos los que quieran usarlos en la página web http://www.truckparkinglabel.eu
Proyecto ‘eCall’
El proyecto eCall es también una iniciativa de carácter europeo consecuencia de una directiva aprobada en 2010 que obligaba a todos los estados miembros de la UE a fomentar la creación de sistemas de alarma en el transporte y a implantar en los camiones de mercancías el llamado “botón del pánico”. Su instalación, que se puede completar con la de cámaras y micrófonos en el interior de los vehículos de carga, permitirá controlar a los delincuentes en el momento que intenten acceder a la mercancía que transporta. Estos dispositivos inteligentes permiten dar la alarma de forma automática y enviar a los servicios de emergencia las coordenadas GPS con su posición, además de los datos básicos del vehículo.
La normativa en España
España adaptó la Directiva europea en el Real Decreto 662/2012, por el que se establece el marco para la implantación de los sistemas inteligentes de transporte (ITS) en el sector de la distribución terrestre de mercancías. Aunque los ministerios de Fomento e Interior no han desarrollado aun los reglamentos, las condiciones y los procedimientos técnicos para su aplicación, el decreto dispone que la aplicación de sistemas para la seguridad y protección del traslado de mercancías por carretera es un asunto prioritario y aboga por la creación de un número de teléfono al que los conductores puedan recurrir para denunciar robos. También defiende la distribución de información sobre aparcamientos seguros.
Otras actuaciones
Además de estos proyectos a nivel europeo, empresas del sector apuntan otras posibles líneas de actuación, como la creación de una base de datos conjunta entre las grandes empresas del transporte, en la que se podría compartir información sobre los robos sufridos, los lugares más peligrosos o los nuevos modus operandi entre los ladrones.
Otras posibles soluciones serían la elaboración de un mapa de riesgos; exigir el cumplimiento de los protocolos de seguridad, establecidos por las propias compañías a los conductores; el establecimiento de unidades policiales especializadas; contar con empresas de seguridad con experiencia en el sector, así como potenciar la colaboración de la fuerzas y cuerpos de seguridad en la formación permanente, etc.