El sector sigue esperando la segunda edición del Plan Pima Transporte
Los datos recogidos en la Memoria Anual que ANFAC publica sobre el sector de la automoción confirman, un año más, que a pesar de que las ventas de vehículos industriales crecieron en el 2015 (179.980 unidades en 2015, frente 131.973 en el 2014), aún no es suficiente para rebajar la edad media de los camiones pesados nacionales.
El dato que recoge ANFAC es preocupante, ya que el 65, 3% de los vehículos industriales –sumando ligeros y pesados– supera los diez años de antigüedad a finales de 2015. La Memoria recoge, asimismo, que el 42,1% de las tractoras industriales supera también esa edad, diez años. La cifra que ofrece Anfac es sustancialmente superior a la aportada por el Observatorio que sobre el sector realiza Fomento, y que asegura que la antigüedad media del parque de vehículos pesados no llega a los ocho años.
El conjunto del sector considera que la situación es muy grave. No olvidemos que un parque más antiguo suele suponer un mayor gasto de combustible, contaminación, así como más inseguridad vial. Dicho de otro modo, una flota vieja es una “flota menos competitiva”.
Planes de inversión
Ante la situación que reflejan los datos de ANFAC, se demuestra la necesidad de fomentar la inversión en nuevos vehículos, estableciendo nuevos planes de financiación, similares al PIMA Transporte, cuya primera edición se cerró con éxito rotundo.
Los 900 millones con los que contaba -450 millones del BEI y otros 450 de la Banca española-, se utilizaron en su totalidad evidenciando la necesidad de una segunda edición del PIMA Transporte.
En este sentido, recordar que el Gobierno ha “sido sensible” a la necesidad del sector del transporte de mercancías y estableció una segunda edición en la que se ha incrementado notablemente la cantidad consignada. En esta ocasión serán 1.200 millones de euros, 600 aportados por el BEI y otros 600 por la Banca.
¿Dónde está ese dinero? A pesar de que Fomento había asegurado que antes del verano estaría consignado definitivamente el dinero y por tanto las empresas podrían comenzar a solicitar los diferentes créditos, eso no ha sido así. Como otras iniciativas, el PIMA Transporte está a la espera de la formación de un nuevo Gobierno.