El transporte gallego reclama aparcamientos vigilados a un precio asumible
La Federación Gallega de Transportes (Fegatramer) ha presentado ante la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia un conjunto de reivindicaciones que considera necesarias para conseguir que el transporte gallego esté a la altura de las necesidades de la industria. La federación ha trasladado dichas preocupaciones durante una reunión mantenida entre sus principales representantes y el director general de Movilidad de la Xunta de Galicia, Ignacio Maestro Saavedra.
Para Fegatramer el sector del transporte de mercancías gallego no se desarrollará si no consigue, en primer lugar, mejorar las infraestructuras del conjunto de la Comunidad. “Necesitamos aparcamientos para vehículos industriales, vigilados y a un precio asumible en las ciudades más grandes”. Fegatramer considera también necesario generar suelo industrial específico para las empresas de transporte, así como “la total ejecución del plan de áreas de descanso y servicio elaborado hace años por la propia Xunta de Galicia, pasos elevados, entre otras mejoras”, puntualiza la federación que ha emitido un comunicado para informar de lo acontecido en la reunión.
Desde la federación han solicitado la supresión del tramo autonómico del impuesto sobre los carburantes, que “penaliza a las empresas de transporte gallegas y dificulta la actividad exportadora de Galicia”. En este sentido, también se solicitó, una vez más, que la actual devolución del impuesto afecte a todos los transportistas sin excepción, independientemente de la MMA del vehículo.
Fegatramer también solicita la supresión o rebaja de ciertos peajes en las autopistas de Galicia, que en algún caso, aseguran, las sitúa dentro de las más caras de España. Y en concreto una autopista como la AP-9, donde “por tiempo y tráfico, ya debería de estar sobradamente amortizada”.
Inspección y formación
Al margen de las infraestructuras, las peticiones de Fegatramer se centraron en tres aspectos claves para el sector. Por un lado, la mejora y reorientación de la actuación de la inspección en materia de transportes, “priorizando el control del uso de gasóleo B; carencia de autorización de transporte; manipulación del tacógrafo, así como de los períodos de descanso y conducción. Además, “también necesitamos que se flexibilice la vuelta a casa y se controle más el cabotaje irregular”.
Por otro, pidieron al director general de Movilidad de Galicia más ayuda a la formación para los profesionales del sector: “en Galicia hay más de 7.000 conductores profesionales obligados a realizar la formación obligatoria del reciclaje CAP, lo que supone un coste importante para las empresas, sobre todo para las micro-pymes y los empresarios-conductores”.
Por último, se solicitó la potenciación de las Juntas Arbitrales de Transporte de Galicia, porque la asociación asegura que la actividad y número de asuntos recibidos en la misma son cada día mayores y la publicación del observatorio de costes del transporte público de mercancías por carretera de Galicia “que lleva en elaboración casi cinco años, por parte de la Dirección General de Movilidad de Galicia”, destaca la federación.
Los integrantes de Fegatramer que estuvieron en la reunión fueron la Asociación Provincial de Pontevedra, Asetranspo, la Asociación Provincial de Lugo, Tradime, la Asociación Provincial de Ourense, Aetrans, la Asociación Provincial de Ourense, Asociación Provincial de Coruña, Acotrades y las Asociaciones de Operadores y Transportes de Pontevedra, ACTC de As Pontes y Atransa de A Coruña),