“Estamos convencidos de que Bruselas flexibilizará la Ley sobre tiempos de conducción”
La secretaria general de Transporte del ministerio de Fomento, Carmen Librero, ha declarado durante el acto de inauguración del XVII Foro AECOC que «Europa y España se juegan mucho en el próximo paquete de medidas sobre transporte por carretera que está preparando la Comisión Europea. Un conjunto que en mayo ya publicará parte de sus propuestas».
Librero asegura que España está trabajando en pos del sector para conseguir las medidas que necesitan los transportistas en España. En este sentido, ha dado especial importancia a la posibilidad de que se flexibilicen los tiempos de conducción y descanso, de forma que los conductores españoles puedan llegar a casa. «Hemos hecho un planteamiento serio, y tenemos el compromiso de que se analicen nuestras peticiones y si es posible se incluya en la próxima legislación europea».
No a «Alianza Europea»
Carmen Librero ha mostrado la firme oposición del Gobierno español a las medidas proteccionistas que algunos países de la Unión Europea están adoptando en el ámbito del transporte y que pueden ocasionar “fragmentación del mercado y dañar la competitividad del transporte internacional”.
Según la titular de la secretaría general de Transporte, esta es la razón principal por la que España no ha suscrito la Alianza por la Carretera impulsada por la Comisión Europea, tal y como han comunicado a los organismos comunitarios.
Librero afirma que Fomento es “totalmente contrario a las decisiones unilaterales de algunos países que están poniendo barreras infranqueables al libre mercado de las mercancías”. Un ejemplo de ello es la Euroviñeta que “algunos países han adoptado con medidas claramente discriminatorias para los transportistas no nacionales”.
Ya en clave nacional, Librero se ha referido a la posibilidad de ampliar el peso y dimensiones de los vehículos: “no podemos obviar la cuestión porque está sobre la mesa, pero lo que suceda deberá ser fruto del consenso de todas las partes. Es posible que aún no sea su momento, pero la reflexión y el diálogo debe existir”. En cuanto a la Euroviñeta, asegura que no forma parte de la agenda de Fomento y se congratuló de que todo el sector –incluidos cargadores– tenga claro que “el Ministerio defiende algo que es muy claro: que los transportistas no pueden asumir ahora un nuevo impuesto”.
Las palabras de Carmen Librero hacían referencia a las realizadas por el director general de AECOC, José Mª Bonmatí, que durante el acto de inauguración del Foro AECOC ha mostrado su oposición, y por tanto apoyo a los transportistas, a la hora de protestar por una posible implantación de la euroviñeta, “se justifica como medida medioambiental, en realidad es un impuesto sobre la utilización de las infraestructuras que lo que hace es restar competitividad al sector del transporte”.
En otro momento de su intervención, Bonmatí ha abogado por un transporte altamente competitivo, que invierta más en innovación y que asuma el importante reto de la sostenibilidad esforzándose para reducir sus emisiones. En ese sentido, ha anunciado que AECOC está trabajando en un sistema estándar de medición de las emisiones de CO2 del transporte que próximamente pondrá a disposición del sector.
La opinión del transportista
En representación de los transportistas, el Foro de Transporte AECOC ha contado con la presencia del vocal del CNTC y presidente de Conetrans, Carmelo González. En su intervención, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que AECOC también se muestre en contra de la introducción de la Euroviñeta en España, una medida que redundaría en las condiciones negativas a las que se enfrenta el sector. Y es que, en su opinión, aunque el sector ha crecido un 6% el pasado año gracias al incremento de la demanda, las condiciones del transporte no han mejorado “porque los precios se han revisado a la baja y los contratos, en muchos casos, han empeorado”.
Carmelo González ha llegado a decir que “la política de precios es mala para el sector, los precios se han “envilecido” y de esta forma las empresas de transporte no pueden ser rentables. En la actualidad, la mejora de tesorería que hemos logrado algunas compañías es consecuencia de haber cobrado, por fin, lo abonado indebidamente por el céntimo sanitario, no porque se esté logrando el equilibrio rentable entre costes y precios”.
Por último, en tono conciliador, el presidente de Conetrans, ha agradecido las negociaciones que se han mantenido entre los diferentes actores del sector del transporte por “para buscar puntos de acuerdo a retos comunes, como plazos de pago, tiempos de espera o aumento de la capacidad de carga. No podemos olvidar que todos formamos parte del tejido empresarial del país y necesitamos productividad, algo que los fabricantes pueden lograr si aumenta la rentabilidad económica de las empresas de transporte”.