Fenadismer pide unidad contra la CNMC en el requisito de los tres vehículos
El requisito de flota mínima exigido para acceder al sector del transporte pesado por carretera –tres vehículos con una carga útil de 60 toneladas– no satisface a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y lo ha vuelto a demostrar presentando una nueva causa judicial que contra esa medida y, por tanto, eliminarla de la legislación actual que afecta al transporte de mercancía por carretera.
De hecho, como recuerda Fenadismer en un comunicado, no ha sido una sino dos las causas judiciales que ha abierto la CNMC ante la Audiencia Nacional en su “cruzada” contra el mencionado requisito.
Defensa de intereses
La decisión adoptada ha motivado, ya lo hizo en la primera ocasión, que la federación se haya personado en este nuevo frente judicial “en defensa de los intereses de los más de 60.000 transportistas que operan en la actualidad en este segmento de transporte en España y al considerar que la actual regulación, que establece la necesidad de que los nuevos operadores que pretendan acceder al sector acrediten una dimensión empresarial mínima, les permite competir en mejores condiciones frente a transportistas de la UE. O sea, que es beneficiosa tanto para el propio sector como para el resto de la economía española”, puntualizan en Fenadismer.
Para Fenadismer, frente a la posición “ultraliberalizadora y de desregulación del sector que propone la CNMC” y con el objetivo último de favorecer la entrada de grandes multinacionales, recuerda que la propia Audiencia Nacional se pronunció favorablemente a la exigencia de flota mínima para acceder a la actividad del transporte.
En su momento, la Audiencia Nacional consideró que no vulneraba los principios de igualdad y de libertad de empresa recogidos en la Constitución Española, ya que al entender del propio Tribunal la exigencia de una dimensión mínima “garantiza una adecuada prestación del servicio para el usuario y una mejor calidad del servicio”.
Fenadismer considera que los efectos de la retirada de la mencionada regulación serían “devastadores” a los intereses de la actual configuración empresarial del transporte por carretera en nuestro país. Por ello solicita a través del propio Comité Nacional o bien individualmente que “se personen en todas las causas judiciales abiertas por la CNMC ante la Audiencia Nacional, a fin de demostrar ante el Alto Tribunal la posición firme y unitaria del sector en defensa de la actual regulación del transporte por carretera”, apostilla.