La Generalitat prohibirá los camiones en un tramo de la N-240
La expulsión de camiones de las carreteras nacionales sigue imparable. La próxima prohibición tendrá lugar en un tramo de 40 kilómetros en la N-240, comprendido entre Les Borges Blanques (Lleida) y Montblanc (Tarragona). La medida obligaría a los transportistas a circular por la autopista de peaje AP-2, infraestructura gestionada por la concesionaria Abertis. El conseller de Territori de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, ha tratado de minimizar el impacto de la noticia entre el colectivo de transportistas asegurando que los camiones recibirán una bonificación del 50% en la autopista AP-2.
Fenadismer explica que esta medida se incluye en el acuerdo alcanzado entre la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Fomento para mejorar la movilidad entre Lérida y Tarragona y potenciar las comunicaciones, mediante la construcción de nuevos ejes viarios.
La prohibición de camiones en carreteras catalanas se inició en el 2013 con el veto en un tramo de 90 kilómetros de la N-II en la provincia de Girona hasta la frontera francesa. Esta decisión obliga desde entonces a los transportistas a circular por la autopista de pago AP-7. Fenadismer, junto con sus organizaciones catalanas AGTC y ASTAC, recurrieron esta medida ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y está aún pendiente de resolución judicial. A pesar de las fuertes críticas, la Administración catalana trató de desmarcarse de las críticas de los transportistas afirmando que el uso alternativo de la autopista de peaje AP-7 supone para los transportistas que realizan todo el trayecto un ahorro por viaje de 1,85 euros, atendiendo a gastos de carburante, personal y peaje bonificado.
Las asociaciones de transportistas catalanas, que han constituido una plataforma unitaria de reivindicación, rechazan la nueva prohibición en la N-240, que sólo aceptarían si se les ofrece a los transportistas una vía alternativa libre de pago. Por ello han anunciado que de confirmarse un acuerdo definitivo en estos términos, estudiarían las medidas de respuesta contra dicha prohibición.