Las matriculaciones de vehículos industriales siguen creciendo
El parón de las empresas de transporte por carretera no sólo ha significado pérdidas para el propio sector. A lo largo de la crisis, la industria auxiliar ha sufrido también las consecuencias, siendo de las más perjudicadas las ventas de vehículos industriales, remolques y semirremolques y todos sus componentes. La reducción de las matriculaciones de vehículos industriales ha sido superior al 50% en algunos casos –en relación al año 2007–.
La Asociación de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) destaca que esta tendencia se ha revertido en los últimos meses del 2014, pero sobre todo durante los dos primeros meses del 2015. Así, el mercado de vehículos industriales crece un 16,5% en los dos primeros meses del año, “se trata de buenos resultados pero aún están por debajo, un 56%, del nivel de matriculaciones que se producía en el mismo período de tiempo antes de la crisis”, afirma ANFAC.
Vehículos industriales
El mercado de vehículos industriales ha tenido un incremento del 42,9%, con 1.422 unidades, durante el mes de febrero, lo que le convierte en el mejor febrero desde el año 2008. La puesta en marcha del PIMA Transporte, unido a una mayor actividad económica del sector del transporte y un leve repunte de la actividad de la construcción, explican, a juicio de ANFAC, el buen resultado del segundo mes del año.
Por modalidad de vehículos, destaca el comportamiento negativo de los vehículos industriales ligeros, que en febrero caen un 35,4% y 31 matriculaciones. En el conjunto de los dos primeros meses del año, descienden un 24,1% y 66 unidades. Por su parte, los vehículos medios, crecen en febrero un 35% y 189 unidades, mientras que en el acumulado (enero/febrero) se ha producido un incremento del 32,1% y 362 matriculaciones.
Los industriales pesados crecen en febrero un 48,9% y 1.202, un buen dato que implica un incremento en el conjunto del año del 16,2% y 2.594 unidades. Por su parte, los pesados rígidos también registran tasas positivas en febrero con un 22,2% y 143 matriculaciones, mientras que en los dos primeros meses suman un crecimiento del 10,3% y 258 unidades. Por último, los tractocamiones en este segundo mes del año experimentan un crecimiento del 53,5% y 1.059 unidades matriculadas. Por lo que el acumulado de enero-febrero sigue la tendencia positiva, con un incremento del 16,9% y 3.022 unidades.
Vehículos comerciales
Los vehículos comerciales han crecido en febrero casi un 28% tras matricular 10.885 unidades y acumulando en los dos primeros meses del año un incremento del 29,3% y 19.902 matriculaciones. Un dato valorado positivamente por ANFAC pero que matiza que los volúmenes de venta de este tipo de vehículos sigue siendo muy bajos, “a día de hoy se venden casi la mitad de furgonetas que antes de la crisis”, asegura en un comunicado, lo que tiene además una consecuencia muy importante que el parque de vehículos de este segmento, envejezca más rápidamente superando los 12 años de antigüedad.
Por lo que se refiere a la venta por canales, destaca el segmento de autónomos, que durante el mes de febrero ha tenido un incremento del 44,1% y 3.699 unidades, registrando en los dos primeros meses un incremento del 44,4% y 7.163 unidades. Por su parte, el canal de empresa presenta un alza del 44,1% en febrero, con 5.434 unidades, mientras el período enero-febrero acumula un crecimiento del 39,7% y 10.195 unidades.
Remolques y semirremolques
El buen comportamiento de las matriculaciones de los vehículos industriales se confirma con las que se han producido en el mes de febrero en los remolques y semirremolques. Así lo contrastan los datos ofrecidos por la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos análogos, (ASFARES).
Las estadísticas que recopila ASFARES reflejan que durante el mes de febrero de 2015 se han matriculado 965 remolques y semirremolques de más de 12 toneladas, un 62% más que en el mismo mes de 2014. Además, el crecimiento se extiende al acumulado de los dos primeros meses, ya que las 1.965 unidades matriculadas implican superar en un 66% respecto 1.183 unidades matriculadas del pasado ejercicio.
Destacar, por otro lado, que la subida se extiende a todos los tipos de vehículos. Eso sí, los mayores crecimientos porcentuales los han experimentado los vehículos basculantes (+84%) y las cisternas (+190%). En tercer lugar se encuentran los frigos (+68%) y, por último las lonas con un 65% más de unidades matriculadas.
Aunque los frigoríficos no son los que han experimentado un mayor crecimiento el pasado mes de febrero, lo cierto es que son este tipo de vehículo los que dominan por número de matriculaciones. En los dos primeros meses constituyen el 38,72% del total y 761 unidades matriculadas. En segundo lugar se mantienen las lonas, el 35,57% y 699 unidades.
En lo que a marcas se refiere, en el acumulado anual, Lecitrailer lidera la penetración en el mercado, con 428 unidades y un 21,78% del total. Lo sigue de cerca la firma Krone con 382 unidades y un 19,44% del total, mientras que Schmitz Cargobull alcanza una participación del 16,34% con 321 unidades vendidas.