Las matriculaciones de vehículos pesados descienden en el primer semestre
La evolución de las matriculaciones es una buena manera de valorar la evolución del sector del transporte de mercancías por carretera. Por ello, analizando los datos de matriculaciones de los seis primeros meses del año, se puede decir que el sector está saliendo poco a poco de la grave crisis que vivió los pasados años.
Los datos ofrecidos por la asociación Aniacam no dejan lugar a la duda. El mercado total en los primeros seis meses del año –del conjunto de modelos que existen en el mercado nacional– se cerró con un descenso del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 11.673 unidades frente a 11.790.
El dato negativo se compensa, en parte, con lo sucedido en junio que finalizó con un crecimiento del 7,7%, 2.160 vehículos matriculados, frente a 2.006 de junio de 2016. Crecimiento que, siempre según los datos de Aniacam, ha tenido mucho que ver con el comportamiento de los camiones pesados rígidos de carretera crecieron un junio un 71,8% y a lo largo del primer semestre de 2017 un 22,9%.
El balance del primer semestre muestra, asimismo, el crecimiento del 4,7% de los industriales de hasta 6 toneladas, mientras que los vehículos de obras crecieron un 22,8% y las tractoras bajaron un 5,2%.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros han tenido un destacado incremento de matriculaciones de enero a junio, cifrado en un 37,2% entre los furgones de menos de 3.500 kilos, con un total de 23.007 unidades matriculadas frente a 16.775. El segundo mayor incremento se produjo entre los pick-up, con un 24,2% y 3.645 unidades frente a 2.934, mientras que los derivados de turismo, experimentaron un ascenso del 11,6%.
Semirremolques, cifras negativas
Por lo que se refiere a la comercialización de remolques y semirremolques, los datos facilitados por Asfares, reflejan un mal comportamiento durante el primer semestre en las ventas de los semirremolques, conocidos coloquialmente como “lonas y semilonas”. En concreto, se han comercializado un total de 2.561 unidades, cifra un 15% inferior a las registradas en la primera mitad de 2016.
La consecuencia del mal comportamiento del segmento de lonas se ha dejado notar, destaca Asfares, en todos los tipos de semirremolques que, por su parte, han descendido un 2,88% -entre enero y junio-, alcanzando las 7.077 unidades matriculadas. El comportamiento de los remolques frigoríficos ha sido muy similar al mismo período de 2016, tras computarse un total de 1.783 unidades. El comportamiento de los “frigos” contrasta con lo sucedido con los basculantes que cierran el primer semestre de 2017 con un crecimiento de más del 20%.