Las solicitudes de transporte especial cayeron un 10% en 2016
Durante la celebración de la última asamblea general de la Asociación de Empresas de Transporte Especial (ASTRAE), María Anuncia Ocampo, jefa de Autorizaciones Especiales de la DGT, hizo hincapié en el esfuerzo realizado por la Administración “encaminado a facilitar la consecución de las pertinentes autorizaciones” para este tipo de transporte.
Ocampo “sacó pecho” tras asegurar que el plazo de concesión de autorizaciones “se han resuelto, en el 85% de los casos, gracias a la telemática, en un plazo inferior a las 48 horas”. En cuanto al número de solicitudes de autorización para llevar a cabo transportes especiales éstas se redujeron en 2016 un 10%, “pero el número de comunicados a la DGT creció un 2%, pasando de los 54.852 en 2015 a los 55.983 en 2016”.
La jefa de Autorizaciones Especiales de la DGT mostró datos recogidos durante los cuatro primeros meses de 2017. Datos positivo, “al contabilizarse más de 20.000 viajes, un 16% más que en el mismo periodo de 2016”. De cara este ejercicio, Ocampo anticipó que no habrá grande novedades, “solo ajustes” porque el objetivo es “consolidar los cambios” realizados durante los últimos meses.
Más controles
El tono “optimista” mostrado por la responsable de la DGT sobre la evolución de los transportes especiales no fue compartido por el presidente de ASTRAE, Juan Gatnau. Así, tras confirmar que en efecto “es verdad que el sistema de concesión de autorizaciones ha cambiado y ahora son más amplias y hay que pedir menos”, puntualizó que eso, lejos de solucionar el problema, lo que está motivando es que ahora realicen esta actividad empresas, muchas de ellas de fuera de nuestro país, que, como es evidente, no están debidamente capacitadas para ello. O sea, se están introduciendo empresas que no deberían conseguir este tipo de autorizaciones”.
El presidente de ASTRAE puso sobre la mesa otra cuestión: “mientras a nivel nacional se han ampliado las autorizaciones, a nivel autonómico se cierran, lo que complica aún más nuestro trabajo”. Gatnau expuso también de qué forma se podría paliar en parte el problema. Considera necesario establecer una red específica para transportes especiales formada por carreteras nacionales, autonómicas y provinciales. Por otro lado, a juicio del presidente de ASTRAE es necesario de forma urgente que se amplíen el numero de controles en carretera “porque es la única forma de localizar a esas empresas que están haciendo este tipo de servicios sin tener capacitación para ello”.