Los autónomos no se rinden: El 78,3% de los operadores de transporte tienen un máximo de tres camiones

Después de años de políticas dirigidas a reducir el número de transportistas autónomos y de la puesta en marcha de medidas que han favorecido más a los grandes operadores que a las pymes, los datos del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible continúan demostrando que los autónomos siguen siendo mayoría.
Según las estadísticas ministeriales el 78,3% de los transportistas españoles de mercancías que operan con camiones pesados de servicio público responden a la calificación fiscal de empresarios autónomos con un máximo de tres vehículos y si estiramos la “flota” hasta los cinco camiones el porcentaje se incrementa hasta superar el 87%.
En España al menos el 59,2% de los transportistas de mercancías ejercen su actividad porteadora con un único camión, mientras que las flotas con más de 40 vehículos en sus campas solo representan el 1,3% de las 58.972 empresas (59.927 en 2023) que figuran inscritas en los registros del Ministerio de Transporte.
Por otro lado, desde un punto de vista fiscal del total de empresas el 56,4% serían Personas Físicas (autónomos), el 42,5% Sociedades Mercantiles y el 0,8% Cooperativas, unos porcentajes que podrían cambiar en favor de las sociedades mercantiles si el Gobierno decide no ampliar a finales de este año el vigente sistema de módulos, lo que obligaría a que un importante número de empresarios autónomos tuviera que adoptar la fórmula de sociedad.

Fuente: Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible
La flota media en España no supera los cinco camiones
En España la flota media de las empresas de transporte de mercancías es de 4,88 camiones pesados (4,31 vehículos en 2020 y 4,63 vehículos en 2023), un índice estadístico que en Asturias es de tan sólo 2,81 vehículos.
Esta cifra excepcionalmente baja convierte al Principado, junto con el País Vasco (3,77 vehículos) y Navarra (3,92 vehículos), en los territorios donde autónomos y las pymes tienen una mayor presencia.
Por el contrario, el mayor volumen de flota media por empresa se localiza en Aragón (6,39 vehículos), por delante de la Comunidad Valenciana (6,30 vehículos), Baleares (6,25 vehículos), Murcia (6,18 vehículos) y Madrid (6,11 vehículos).
Por encima de la media nacional estarían Andalucía (5,17 vehículos), Canarias (5,52 vehículos) y La Rioja (5,17 vehículos), mientras que curiosamente Cataluña (4,18 vehículos) se encontraría por debajo de la media junto con Castilla-León (4,38 vehículos), Castilla-La Mancha (4,26 vehículos), Cantabria (4,27 vehículos), Galicia (4,53 vehículos) y Extremadura (4,15 vehículos).
Finalmente, si analizamos el total de la flota de camiones pesados que operan en España teniendo en cuenta la ubicación de las empresas que los explotan, el ranking territorial lo encabezarían Andalucía con el 17,2% del parque, Cataluña 13,5% y Comunidad Valenciana 12,3%.
Dónde ganan las flotas
Donde las flotas ganan por goleada es a la hora de analizar la distribución del parque de vehículos. Por las carreteras de nuestro país circulan 287.489 camiones pesados con autorizaciones de transporte de mercancías de servicio público, de los cuales el 71,9% (206.651) lo hacen defendiendo los colores de empresas con más de seis vehículos en sus campas.
Por otra parte, si reducimos el número de operadores y nos quedamos con aquellos que gestionan en nuestro país parques con más de 40 camiones, descubrimos que 766 empresas son titulares de al menos 68.367 vehículos pesados, casi un 24% del total.
Estos datos significan que con tan sólo un peso del 1,3% en el total de empresas de transporte, uno de cada cuatro camiones son explotados por las grandes flotas, mientras que las empresas (autónomos) con un máximo de tres camiones tan sólo gestionan el 20% del parque (57.976 vehículos), 1 de cada 5 camiones pesados.