La mercancía transportada en 2012 vuelve a niveles de finales de los 90
La situación de crisis que vive el transporte de mercancías por carretera en nuestro país ha sido evidenciada, y denunciada, en infinidad de ocasiones tanto por asociaciones empresariales, como por las propias empresas e, incluso, la Administración.
En ese contexto, la publicación de los datos ofrecidos por la Encuesta permanente del transporte de mercancías por carretera, publicada periódicamente por el Ministerio de Fomento, no ha sido ninguna sorpresa, pero sí que ha servido para cuantificar con información real lo que está sucediendo.
Y lo que está sucediendo es muy grave. Lo es en el momento que se constata que durante el 2012 se transportaron por carretera en nuestro país un total de 1.239,14 millones de toneladas por carretera, un 15,5% menos que en el 2011, año en el que se transportó por este modo un total de 1.466.502 millones toneladas de mercancías.
La cifra es aún más alarmante si tenemos en cuenta que el 2011 ya cerró un ejercicio, “malo” en relación al 2010, en el que se habían transportado 1.566.705 millones de toneladas. Además, si tenemos en cuenta que el 2002 –último año del que ofrece datos la Encuesta Permanente- se alcanzó la cifra de 1.760.533 millones de toneladas, podemos asegurar sin temor a equivocarnos que estamos a niveles de finales de los noventa. Lejos, muy lejos, se han quedado los 2.408.976 del 2007 o los 2.120.494 del 2008, año que está considerado como el inicio de la crisis económica que está atravesando el país.
El único dato positivo que aporta la última encuesta lo encontramos en el transporte internacional, que siguiendo la pauta marcada por el crecimiento de las exportaciones ha aumentado un 0,91 por ciento tras transportar un total de 65.155 toneladas. El tráfico a terceros también ha crecido, en este caso un 5,97%, tras cerrar el ejercicio con un total de 8.524 toneladas transportadas.
E.C. Hernández