El Gobierno presenta un Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras
El Gobierno ha decidido realizar una fuerte inversión en la mejora y conservación de carreteras, lo hace tras “hacer oídos sordos” en muchas ocasiones a las peticiones de usuarios y constructores de la necesidad de que las vías nacionales estén en buenas condiciones.
Asegura, ahora, que “estas actuaciones son especialmente necesarias en el sector de las infraestructuras viarias, teniendo en cuenta que el 90% del transporte de viajeros y el 93% del transporte de mercancías que se realiza en nuestro país se lleva a cabo por carretera”.
En efecto de que las carreteras estén en buenas condiciones dependen miles de puestos de trabajo y la posibilidad de que, también, miles de empresas, sean más eficientes y rentables.
Apoyo de alto nivel
Aunque las cifras que maneja el plan son importantes, no ha pasado desapercibido el hecho de que fuera el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el encargado de presentar el mencionado Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC). La presentación, de hecho, fue un acto muy bien preparado con mucha prensa, que le dota de un carácter, como poco, electoralista.
En definitiva, “un nuevo mecanismo de financiación de infraestructuras viarias que conlleva una inversión de 5.000 millones de euros y que permitirá actuar sobre más de 2.000 km en los próximos cuatro años”, asegura en un comunicado el Gobierno.
El plan, basado en la colaboración con el sector privado y marcado por el compromiso de España de reducir el déficit público, “multiplicará por seis la capacidad de gasto que permite el presupuesto de un año. Evitará, por tanto, cargar ese gasto al presupuesto y servirá para mejorar las infraestructuras viarias gracias a un mecanismo de financiación basado en la colaboración público privada que contará, además, con la garantía de la financiación europea en las mejores condiciones a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI)”, prosigue la declaración institucional.
Por otro lado, dado las características del Plan desde el Gobierno se espera que algunos de los proyectos se puedan financiar bajo el Plan de Inversiones para Europa (Plan Juncker), creado para garantizar las inversiones facilitando la financiación de proyectos de infraestructuras y equipamiento del Transporte.
Objetivos del plan
Este plan tiene como objetivo completar los tramos de la Red Transeuropea de Transporte pendientes; resolver los cuellos de botella existentes en la red actual de carreteras mejorar y adaptar las principales autovías existentes a las exigencias de la nueva normativa en materia de siniestralidad, ruido y emisiones de CO2, y asegurar la conservación de todos los proyectos que se realicen.
Las actuaciones incluidas en el plan, que contempla inversiones en más de 20 grandes corredores, permitirán mejorarán la seguridad de la red de carreteras, así como la siniestralidad y reducir la emisión de CO2 y el ruido en los itinerarios que pasan cerca de núcleos de población. Por otro lado, todas las actuaciones del plan deben asegurar una rentabilidad mínima, así como un ratio beneficio/coste claramente positivo, y pasar una estricta evaluación de posibles impactos ambientales que asegure su sostenibilidad.
El plan de inversión en carreteras, siempre según las previsiones del Gobierno, tendrá además un importante efecto dinamizador sobre el crecimiento económico y la creación de empleo. Supondrá un retorno fiscal de unos 3.000 millones de euros (un euro de gasto en infraestructuras genera casi 0,5 euros de retorno fiscal y permitirá crear aproximadamente 48.000 empleos directos durante la fase de construcción, 30.000 empleos indirectos y 72.000 inducidos, lo que representa, por tanto, un incremento de 150.000 empleos en la fase de inversión.
ASTIC, aún insuficiente
La primera asociación de transporte en ofrecer su opinión sobre el Plan ha sido ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, la cual ha emitido un comunicado donde valora positivamente la puesta en marcha, “es un balón de oxígeno para una red de carreteras castigada durante años” aunque, a su juicio “es insuficiente, ya que estimamos que serían necesarios al menos 6.600 millones de euros en actuaciones urgentes”.
ASTIC exige además para que las actuaciones de mejora y conservación de las carreteras ayuden realmente, “sean útiles”, al transporte de mercancías por carretera, sector por el que hoy se mueven el 93% de las mercancías.
Solicita, por tanto, inversiones en infraestructuras de carácter práctico y real para el sector, “necesitado de mejores áreas de descanso, conexiones intermodales y eliminar cuellos de botella y puntos negros”.