Relevo en la presidencia de CETM: Carmelo González sucede a Ovidio de la Roza

Después de diez años al frente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) en la última y reciente Asamblea General, que llevaba el apellido de «Electoral», Ovidio de la Roza dejaba la presidencia de la principal patronal del sector en manos de Carmelo González.
Inaugurada por Jorge Rodrigo Domínguez, Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y clausurada por José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes, como apuntó el nuevo presidente esta Asamblea marca el comienzo de una renovada etapa llena de desafíos y oportunidades.
«Los transportistas -dijo- estamos viviendo un tiempo de cambios estructurales y nos toca seguir defendiendo al sector y su sostenibilidad con diálogo, datos y propuestas. La dignidad del transporte no puede ser una lucha constante, sino un derecho» afirmó Carmelo González.
El adiós de Ovidio de la Roza
Aunque por el momento seguirá al frente de la provincial asturiana -Asetra-, Ovidio de la Roza deja el mando de la CETM a una nueva generación al frente de la cual estará Carmelo González.
En su discurso de despedida el expresidente criticó que este sector, estratégico para la economía española y para el bienestar de sus ciudadanos, sea en muchos momentos un sector invisible para los políticos y apuntó la importancia que pueden tener los coeficientes reductores, la digitalización y las áreas de descanso seguras a la hora de atraer talento joven a una profesión con un escaso reconocimiento social y donde los conductores son un bien escaso.
Defensor de una transición energética razonable, justa y sostenible, Ovidio de la Roza señaló que «el motor del transporte por carretera no son los camiones, sino todas las personas que día a día trabajan con entusiasmo por conseguir que las mercancías lleguen a sus destinos».
La voz del Ministerio de Transportes
En su intervención José Antonio Santano, mano derecha del ministro Oscar Puente en el departamento de Transportes y Movilidad Sostenible, resaltó la capacidad de resiliencia y trabajo del sector y destacó algunos logros fruto del diálogo y del trabajo conjunto, como el Régimen Sancionador contra la Morosidad; la normativa que prohibe la carga y descarga por parte de los conductores; la revisión de precios del transporte en función de las variaciones en el PVP del gasóleo o la disposición que protege a los transportistas de realizar sus servicios por debajo costes.
A pesar de que apostó por un incremento de la colaboración entre la carretera y el ferrocarril, Santano reconoció que los futuros incrementos de tráficos y volúmenes de mercancías deberán ser asumidos en mayor medida por la carretera.
En relación con la falta de conductores y sobre la base del Plan Reconduce, el Secretario de Estado apuntó varias vías de actuación: ayudas para la obtención de carnés profesionales, colaboración con el Ministerio de Educación y la DGT en el marco de la Formación Profesional, simplificación de los trámites de legalización de los permisos de conducir para ciudadanos no comunitarios y promoción de la actividad de conductor profesional entre los militares que finalicen su periodo de servicio.
En relación con el proceso de descarbonización, y más allá de las ayudas puntuales, José Antonio Santano pidió que se exploren las posibilidades que ofrece el Fondo Social para el Clima.
Las exigencias de Carmelo González
En opinión de Carmelo González los retos a los que se enfrenta el transporte de mercancías por carretera pueden ser insalvables sin la colaboración del Gobierno. «Queremos ser parte activa de las soluciones, pero necesitamos que además de escucharnos se nos acompañe en el camino. Necesitamos que el Ministerio sea nuestro altavoz».
En relación con los temas que más preocupan a los transportistas, el presidente de la CETM señaló la necesidad de un marco regulatorio estable y previsible, donde los cambios se realicen a través del consenso y no de la imposición, sobre todo en el tema de la aplicación de la euroviñeta en España.
Carmelo González también hizo hincapié en que «los transportistas necesitan ser, además de sostenibles, competitivos, y eso pasa porque la transición energética sea progresiva, razonable y con ayudas para la renovación de flota».
Finalmente, el nuevo presidente de la CETM fue tajante con sus últimas palabras. «Tenemos que seducir y dejar de llorar. Si queremos vencer tenemos que poner todo el entusiasmo del mundo en lo que hacemos. El sector se lo merece».