Los robos en camiones crecen un 69% en cuatro años
Los robos en camiones constituyen un problema que en los últimos años ha ido ganando importancia. La preocupación por este asunto llevó a la asociación de cargadores AECOC a organizar una jornada profesional bajo el título “La prevención de robos y hurtos en el transporte de mercancías por carretera”.
La mejor forma de solucionar los problemas, y prevenirlos, es conocer en profundidad la situación que están atravesando dos de los protagonistas, los más destacados, en la cadena de suministro: cargadores y transportistas. Pablo Marone, jefe de Servicios Logísticos de Nestlé; Silvia López, security manager de Logesta y Rafael Fuentes, director general del Grupo Fuentes, fueron en esta ocasión las personas elegidas por AECOC para “poner en situación” la incidencia que los hurtos de mercancías tienen en sus empresas.
La preocupación que los hurtos han motivado en el conjunto del sector se refleja en los datos de AECOC, que aseguran que en España los hurtos de mercancías en camiones han aumentado un 69% en los últimos cuatro años.
“Los robos de mercancías tienen serias consecuencias para el cargador y el transportista, pérdidas económicas, incremento de las pólizas de seguro –las compañías aseguran que las reclamaciones por este concepto han subido un 30% en los últimos cuatro años-, pero sobre toda una muy grave y que afecta fundamentalmente cuando la mercancía sustraída es alimentaria. Se rompe la cadena de frío, lo que es muy preocupante porque se sabe, así lo confirman las autoridades, que en un porcentaje muy importante esos alimentos llegan a los consumidores, la marca no sabe en qué condiciones, pero si sucede algo, será la responsable”, explicó Antonio Beneroso, responsable del Área de Transportes de AECOC.
Prevenir ante todo
Paolo Marone, jefe de Servicios Logísticos a Clientes de Nestlé España, una de las compañías cargadores más importantes del país, tras asegurar compartir la preocupación de AECOC por la ruptura de la cadena de frío, incide en la importancia de la prevención, “por parte del cargador, pero clave en el caso de la empresa de transporte”.
Bajo su punto de vista, la empresa de transporte idónea para transportar las mercancías de su empresa, debe contar con una serie de procesos internos encaminados a auditar de forma continúa las medidas de prevención de las que dispone para evitar los robos. “Exigimos esto por dos motivos concretos que nos preocupan sobremanera: la ruptura de la cadena de frío y la seguridad de los conductores, sin duda dos elementos fundamentales pero sin obviar, como es evidente, las pérdidas económicas, así como la de la imagen de marca”.
Para el responsable de Logística de Nestlé, las empresas de transporte que estén capacitadas para realizar un control exhaustivo, en cada instante, de dónde está la mercancía, tanto en tránsito como en carretera, ofrecerán mucha seguridad al cargador, “para esto es fundamental el uso de las tecnologías de la Información, TIC, especialmente preparadas para estas cuestiones. Para nosotros es fundamental que la empresa de transporte nos ofrezca esta información en todo momento, pero no lo es menos, en caso de incidente, que está capacitada para dar respuestas adecuadas”, finalizó.
Pero si para los cargadores es fundamental la seguridad de la mercancía, para la empresa de transporte es fundamental. Al fin y al cabo es en el transportista en quién recae finalmente la responsabilidad de lo transportado, pero también de la que suceda con el conductor y el vehículo. Bajo ese prisma, no sólo es necesario invertir en elementos de seguridad, sino también cuidar especialmente la formación de los conductores y, elemento clave, la seguridad de los aparcamientos donde repostan los vehículos.
Silvia López, responsable de Seguridad de Logesta Iberia, clarifica en pocas palabras lo que significa ampliar la seguridad de la mercancía para una compañía como una Logesta que tiene en el transporte de tabaco su mayor activo, “pero que transportamos otras mercancías, desde general a frío, en diferentes tipos de vehículos y rutas nacionales e internacionales”.
Para Logesta “la prevención y la auditoría continua son claves porque las empresas siempre vamos por detrás de las estrategias de los delincuentes”, puntualiza Silvia López. Bajo ese punto de vista, Logesta analiza de forma continúa lo que sucede en dos lugares donde más robos suelen tener, “las operaciones de carga y descarga, tanto en almacén como a la hora del reparto urbano, y en los aparcamientos. Éstos últimos son un auténtico problema, y no entendemos porqué las autoridades no han sido capaces de hacer un mapa de zonas de aparcamiento seguras, hemos sido las empresas, cargadores y transportistas los que los hemos hecho”.
Los sistemas de control del vehículo y la mercancía y la formación al conductor son las otras formas que utiliza Logesta para mejorar la seguridad, “todos nuestros conductores, aunque sean subcontratados, tienen que estudiar nuestro manual de conductor y pasar un examen. Además, a cada conductor se le da una ruta determinada y no puede hacer otra”, apostilló López.
Logesta se está planteando una nueva estrategia para incrementar los procedimientos de seguridad para sus conductores, que consistirá en un control más rigurosos del grado de rotación de los transportistas y de su nacionalidad, “el idioma puede suponer barrera comunicativas que impidan en un momento determinado que el profesional informe adecuadamente al centro de emergencia de lo que le ha sucedido”, aseguró Silvia López.
Para Rafael Fuentes, director general de Grupo Fuentes, contratar al personal adecuado es clave para conseguir reducir los robos de mercancía, “tenemos más de 1.000 conductores contratados, no hacemos subcontratación, y todos ellos han pasado una rigurosa selección y vienen recomendados por otro de nuestros conductores. Una vez elegido el conductor, recibe formación sobre los protocolos para prevenir robos o, si ya se ha producido cómo reaccionar ante esos hurtos dependiendo del lugar donde se haya dado la incidencia, no es lo mismo un país que otro o una comunidad autónoma que otra”.
Todos los vehículos del Grupo Fuertes tienen que seguir el itinerario marcado por la compañía, no lo elige el conductor, “el control de los vehículos debe ser constante, todas las horas del día y los 365 días del año, sino no sirve de nada disponer de la última tecnología”, afirma Rafael Fuertes.
El resultado de la política que mantiene el Grupo Fuertes ha culminado en un elevado nivel de concienciación en los conductores sobre la necesidad de aplicar los protocolos de seguridad, “concienciación que implica que, a pesar de realizar 1.360 cargas diarias, tenemos una media de cinco robos al año. En definitiva, podemos asegurar que hemos tenido muy pocos robos de mercancía, eso sí, últimamente estamos detectando un incremento notable de los robos de gasoil, algo que nos preocupa”.