Sólo el 18% de los transportistas sigue una dieta equilibrada
La compañía Wtransnet ha realizado un sondeo entre 150 transportistas autónomos para conocer los factores de estrés y hábitos al volante y comprobar así cómo se comportan los profesionales durante sus horas de trabajo diario.
La principal conclusión del estudio es que la tecnología ayuda a los camioneros cuando están en ruta, mientras que otros factores como las largas esperas para cargar o descargar o la conducción imprudente de los turismos inciden en mayor medida en su actividad diaria en la carretera.Factores de estrés
Entre los aspectos que los encuestados señalan como principal factor de estrés tiene un lugar destacado el cumplimiento de los tiempos de llegada a los puntos de carga o descarga (69%). Por detrás le sigue la conducción imprudente de los turismos (54%) y el cumplir correctamente con los descansos previstos por la ley (48%).
Los tiempos de espera también se erigen como un factor a tener en cuenta ya que el tiempo que el vehículo permanece parado para realizar la carga o descarga de la mercancía supone el 14% del total.
En cuanto a los hábitos de los turismos que los encuestados han señalado como “más molestos”, mencionan el uso incorrecto del intermitente (más bien su “no utilización”, la incorporación antes de tiempo a la autopista para adelantar al camión y los cambios de carril irregulares.
En general, lo que más molesta a los camioneros es que no haya consciencia de que el camión es un vehículo pesado con una velocidad limitada, hecho que provoca problemas de convivencia en las carreteras que llevan consigo maniobras imprudentes y accidentes.
Buenos hábitos y salud al volante
La encuesta realizada por Wtransnet no olvidó preguntar sobre hábitos alimenticios y descanso. Dos factores claves para reducir el estrés. Sobre esta cuestión la respuesta es clara, un 89% reconoce respetar los tiempos de conducción y de descanso, solo el 46% lleva a cabo una correcta organización de los turnos, horarios y días de trabajo. Más preocupante es el porcentaje que admite dormir adecuadamente, el 38%, o realizar ejercicio regularmente (14%).
Pero si el descanso es un punto débil, la alimentación se convierte en asignatura pendiente casi para todos, ya que solo el 18% sigue una dieta equilibrada reconociendo así tener buenos hábitos de alimentación.
¿Usan los transportistas la tecnología?
La mayoría de los encuestados han incorporado la tecnología a su rutina de trabajo usando en su gran mayoría tanto tacógrafo digital como navegador GPS (82%). En un porcentaje menor pero igualmente alto, 49%, usan App Móvil y en menor medida sistemas de seguimiento de flotas (15%).
En cuanto a las actividades que realizan con mayor frecuencia, destaca por encima de todas el uso de bolsas de cargas para la búsqueda de retornos (70%) quedando por detrás en el ranking navegar por internet como ocio (61%) y el uso de sistemas de control de las horas de conducción y planificadores de ruta (28%).