Transcalit dispuesta a retomar las negociaciones con los sindicatos
Tras la sentencia del Tribunal Supremo que declara vigente el convenio de mercancías de Barcelona, la patronal Transcalit reconoce a Infotransport que “no teníamos muchas esperanzas de tener una resolución favorable dado los antecedentes que había de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que también declaró vigente el convenio”. Además, destaca el secretario general de Transcalit, Eugenio Mañes, “había otras dos sentencias del Supremo que también hacían referencia a condiciones y pactos de convenios que establecían prórrogas durante las negociaciones”. Por lo tanto, “el fallo no nos ha sorprendido mucho aunque confiábamos en nuestro posicionamiento y argumentación”, insiste la patronal catalana.
Transcalit pone en valor el voto particular que ha tenido la sentencia “porque recoge circunstancias y hechos factibles en los cuales la resolución hubiera sido más ajustada a la realidad desde nuestro punto de vista”. Y subraya que en teoría del derecho laboral, “siempre ha sido posición dominante que un convenio es un contrato y no generaba derechos adquiridos. Pero con sentencias como la que nos toca, los magistrados ahora han tirado por el suelo este principio”.
4 votos a favor, uno en contra
En total 4 magistrados votaron a favor de declarar vigente el convenio de transportes de Barcelona y en contra solo hubo un voto particular, “con la particularidad que éste correspondía al magistrado que era ponente de la sentencia, pero al ver que estaba en una posición minoritaria cedió la ponencia a uno de los otros cuatro magistrados”, matiza Mañes.
Transcalit todavía no ha analizado la sentencia de forma institucional pero lo hará en breve con su equipo de relaciones laborales y jurídico. En cualquier caso, “si el convenio está vigente, lo lógico es que nos volvamos a sentar con los sindicatos para volver a negociar”, destaca el secretario general de la patronal.
Según asegura a Infotransport, después de dos convocatorias de huelgas “entendíamos que las negociaciones estaban rotas y todo lo que ha acontecido en estos últimos tiempos, antes de la impugnación del fallo del TSJC ante el Supremo, han sido convocatorias a instancias de la administración, que no pueden ser consideradas negociaciones de la mesa con los sindicatos”.
Para Eugenio Mañes, la sentencia del Supremo ha sido contraria a los intereses patronales porque “vuelve a poner en valor el artículo 5 del convenio que establece la prórroga del mismo en el caso de que no se alcancen acuerdos y mientras duren las negociaciones”.
También hay una argumentación nueva referente a la contraactualización de las revisiones fijadas en el convenio. “Sobre la base de estos dos argumentos se dicta el fallo, desestimando desde nuestro punto de vista de manera errónea aspectos muy relevantes”. Así, para el responsable de Transcalit es llamativo que la sentencia señale que “Transcalit asiste a actos para ratificar acuerdos extraestatutarios a finales de 2011”. Nosotros, asegura Mañes, “no habíamos participados en esas negociaciones. Es más, no firmamos el acuerdo extraestatutario alcanzado por UNO y los sindicatos porque no tenía carácter vinculante ya que esta patronal carece de la mayoría en el sector empresarial”.
Por ello, la patronal cree que son hechos que se omiten y “que en nuestro recurso al Supremo indicamos su relevancia considerable y, además, se recoge en el voto particular. Pero extrañamente la ponente nueva dice que no tiene importancia”. Transcalit insiste en que en la negociación de un convenio una patronal tenga o no representación mayoritaria “es tan fundamental como que su acuerdo vincula a todo el sector, con lo cual nos causa una cierta perplejidad que se diga en la sentencia que es un hecho no relevante”.
El convenio más caro de España
Respecto a la nueva negociación, Transcalit no quiere predisponer nada. “Nosotros tenemos claro que el convenio de mercancías de Barcelona es el más caro de todo el Estado para las empresas”. En su opinión, con este convenio las empresas de transporte de mercancías de Barcelona “tienen muy difícil la competencia con empresas de un ámbito geográfico próximo al nuestro”. Durante la pasada negociación, el planteamiento de la organización siempre fue ajustar el convenio a la realidad económica y social del sector, “esto no se consiguió en 2010, 2011, 2013 y 2013 y ahora espero que las dos partes hagamos lo posible para llegar a un acuerdo, porque el convenio del sector es muy necesario”.
Transcalit reconoce que siempre ha dejado claro a los sindicatos sus planteamientos y las materias que quería negociar y nunca se ha negado a sentarse. “Es evidente que la situación económica del sector en 2011 y 2012 era crítica y ahora no es que sea muy boyante pero sí es cierto que está un poco mejor. Nosotros a todas las reuniones y negociaciones que hemos asistido hemos ido con voluntad de alcanzar acuerdos”. Otra cosa, incide Mañas, es “que nuestras posturas y la de los sindicatos estén muy alejadas, pero no se nos puede acusar de no querer negociar. Pero hay que tener claro que negociar significa que ambas partes ceden y no que sólo gana una. Creo que un mal acuerdo es mucho mejor que un buen pleito”, concluye.