Wtransnet ofertó en 2014 un 12% más de cargas
La compañía Wtransnet, fundada en 1996, ha celebrado su 18 aniversario mostrando a sus clientes su compromiso para seguir innovando y comercializando nuevos servicios y productos, “todos ellos destinados a impulsar la contratación en el sector del transporte por carretera en un entorno de seguridad y confianza”, asegura Jaume Esteve, CEO de la compañía.
Por lo que se refiere a la actividad que ha mantenido la compañía durante el último año, Esteve ha asegurado que las cargas ofertadas por la empresa se han incrementado un 12%. Todo ello «en un 2014 dispar, donde el transporte nacional se ha mantenido dentro de un crecimiento constante, mientras que a nivel internacional encontramos fuertes diferencias respecto el primer y segundo semestre del año, creciendo enormemente la importación en detrimento de la exportación”.
Más actividad y nuevos productos
Es precisamente esa “irregularidad en el comportamiento del mercado”, lo que ha producido datos tan “contradictorios”, como el hecho de que son las importaciones de Europa hacia España las que más han aumentado, al crecer un 44% respecto al mismo periodo en 2013”.
En cuanto a las cargas de exportación, de España hacia el resto de Europa, Wtransnet ha detectado, de forma global, que éstas han decrecido un 1%, siendo el periodo de más acuse el último cuatrimestre del año, en el que la bajada ha supuesto un 12% respecto al 2013. Las cargas internacionales, con origen y destino en otros países europeos, si bien durante el primer semestre del año habían experimentado un fuerte incremento (20%), han sufrido un descenso del 2% en el segundo semestre.
Por último, Esteve ha destacado otro hecho importante de Wtransnet en 2014. La empresa fue pionera en lanzar la primera bolsa de cargas con sistema de coincidencias y garantía de cobro, “somos la única en el mercado que opera en tiempo real, relacionando cargas y camiones”, puntualizó.
Durante el pasado año, la empresa también detectó una tendencia creciente a querer trabajar dentro de un círculo de colaboradores de confianza, “o sea, las empresas de transporte se han dado cuenta que, para ser competitivos, necesitan basar su estrategia de crecimiento en colaboraciones estables con partners que les aporten fiabilidad”, apunta el CEO de Wtransnet.
Como consecuencia de estos movimientos del mercado, Wtransnet lanzó CARGO Plus, una aplicación online que le permite a cada empresa, de forma personalizada, crear su propio sistema de asignación de cargas en un entorno privado de transportistas conocidos. Otro de los lanzamientos que ha tenido una gran acogida es el formulario rápido para ofertar cargas, “sistema con el que es posible la publicación de cargas a través de un formulario rápido que permite hacer uso de la información de ofertas anteriores o crear una nueva oferta a partir de datos básicos”.
2015, nuevos proyectos
En cuanto a los proyectos de Wtransnet para 2015, el más importante será “la consolidación del mercado europeo”. Así, tras apostar por el mercado italiano durante el 2014, que culminó con la apertura de una delegación comercial, el objetivo para el futuro más inmediato es la expansión internacional de Wtransnet hacía el centro de Europa. En concreto, países como Francia, Alemania y Holanda, “en los cuales hemos trabajado intensamente durante este año”, afirma Esteve, serán de igual modo estratégicos para el 2015, ya que a día de hoy han supuesto una importante tasa de crecimiento dentro de la bolsa de cargas. Sólo en Holanda se ha incrementado el número de clientes en un 154.8%.
Pero, sin duda, el proyecto estrella de la compañía para el 2015 será el lanzamiento de su aplicación para dispositivos móviles en las próximas semanas. Se trata de una aplicación que realiza la oferta de camiones y la búsqueda de cargas de forma optimizada, de un modo tal que el usuario recibirá en el móvil una notificación cuando existan resultados coincidentes con su búsqueda y podrá, además, encontrar cargas en función de su localización a tiempo real. Permitirá, asimismo, hacer uso de la garantía de cobro, siendo la única bolsa del mercado que permite asegurar el cobro de las facturas de forma instantánea antes de cargar el camión.