Grupo Sesé, principal operador en uso de megacamiones
A pesar de las dudas, incertidumbres y «negativismo» de una parte importante del sector, los megatrailers o megacamiones se están haciendo su hueco en el mercado español, eso sí, de la mano de grandes operadores logísticos. Por ahora parecen los únicos interesados en apostar por este tipo de vehículos y, por supuesto, invertir el dinero que la nueva composición de vehículo requiere.
Si hace unos días mostrábamos la experiencia de XPO Logístics, ahora nos hacemos eco de la experiencia de otra gran compañía, Grupo Sesé, que asegura disponer del 50% de los vehículos de este tipo que operan en España. La apuesta de la compañía ha tenido lugar «después de varios meses de investigar el mercado europeo y tras analizar las diferentes configuraciones existentes, que nos llevaron a la conclusión de que estábamos preparados y a la espera de que la Ley permitiera su circulación». Sesé empezó a operar con el megacamión hace un año con un proyecto piloto para SEAT, aseguran desde la compañía.
Éxito «conseguido»
Un año después, desde el Grupo Sesé y en concreto Federico Ballester, su director de la división de transporte, muestra su satisfacción por lo logrado: “ha sido un año duro pero el saldo es positivo; sin negar que los primeros pasos han requerido de una labor didáctica y de asimilación de un nuevo concepto, mientras los permisos se demoraban más de lo deseado y al mismo tiempo que era necesario poner de acuerdo a muchos actores e interlocutores. Aún con todas estas dificultades, el saldo para nosotros es positivo, y así lo demuestran los números”.
En la actualidad, demostrando el éxito del que hablan, el Grupo dispone en España de varias rutas estables en las que tiene dedicados 15 vehículos. En concreto tiene rutas estables y continúas entre Zaragoza-Valencia,Zaragoza-Castellón, Zaragoza-Alicante, Barcelona-Guadalajara, Barcelona-Barcelona y Madrid -Burgos. Además se han solicitado permisos para rutas con origen y destino adicionales, que se confía arrancar en breve.
“Nuestro objetivo era alcanzar 15 vehículos este año 2017 por lo que alcanzada hoy esa cifra, solo nos queda superarla. Esto nos posiciona por lo tanto como el operador con más vehículos de este tipo en funcionamiento” asegura Federico Ballester. Destacar que la flota de EMS de Grupo Sesé se compone de dos tipos de composiciones, que se denominan LINK y DOLLY, cada una pensada para diferentes casuísticas, aunque muy similares todas ellas.
La primera de ellas y la mayoritaria en dicha flota es el modelo «LINK», que se compone de una tractora, con un primer semirremolque que tiene una quinta rueda “escamoteable” y un semirremolque tradicional. La segunda combinación, por su parte, es el modelo «DOLLY» que se compone de una camión rígido, al que se engancha un elemento denominado DOLLY y sobre el que a su vez se une un semirremolque tradicional.
Ahorro destacado
Desde que comenzó a circular con este tipo de transporte hace ahora un año, el Grupo Sesé asegura haber superado los 650.000 Kilómetros entre ambas configuraciones y “esperamos que en el año 2017 podamos superar el millón y medio de Kilómetros”, indica el director de la división de trasporte del grupo.
Estas cifras se traducen en dos indicadores muy importantes. Por un lado, una reducción CO2 de 706.591 Kg, derivado del menor efecto contaminante que tiene esta composición. Por otro, un destacado descenso del número de kilómetros, concretamente de 900.000 Km., derivado de la mayor capacidad de volumen transportado, frente a la configuración habitual.
“En definitiva, con menos camiones y por tanto menos viajes en carretera se traslada el mismo volumen y la contaminación es menor“, puntualiza Ballester, que, además recuerda que la compañía está inmersa en otros proyectos destinados a mejorar el servicio logístico que ofrecen. De hecho, el Grupo está convencido de que la logística y el transporte “debe seguir evolucionando en multitud de frentes; bien sea en motores más eficientes (gas, eléctricos, etc); bien sea en intermodalidad (mejoras de infraestructuras que faciliten la relación barco-tren-carretera), bien sea en remolques adaptados a las nuevas necesidades de carga, legislación, etc”.