ASTIC aboga por realizar en casa los descansos semanales
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha presentado ante la International Road Transport Union (IRU) una propuesta para flexibilizar la normativa que regula el número de días entre los descansos semanales que deben cumplir los conductores profesionales. La medida, que también ha sido presentada a europarlamentarios españoles, busca conseguir que los conductores de larga distancia no tengan que realizar en ruta esos descansos semanales, sin que ello suponga aumento en los tiempos de conducción ni merma en los de descanso.
En concreto, la propuesta supone elevar hasta nueve el número máximo de días entre descansos semanales además de compensar con una mayor duración de los mismos. Así, cada tres horas de incremento en el periodo entre descansos semanales, el número de horas de descanso se incrementaría en una hora. Por lo tanto, si se llegase al máximo de nueve días desde el último descanso semanal su duración sería de casi tres días.
Apoyo mayoritario
La iniciativa de ASTIC –no es la primera vez que la pone sobre la mesa– fue uno de los temas centrales de la reunión que la pasada semana celebró el Comité de Enlace de la IRU con la Unión Europea. En esta ocasión, la asociación española logró el apoyo de las organizaciones de transportistas de Austria, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Rumanía, Polonia, Bulgaria e Irlanda, así como una de las asociaciones francesas. Eso sí, como viene siendo habitual, países como Reino Unido, Alemania y otra asociación francesa se muestran contrarios.
La decisión definitiva, sin embargo, no será adoptada hasta el próximo mes de marzo. En el caso de ser aceptada la propuesta de ASTIC, la IRU solicitaría a la organización europea de sindicatos ETF la apertura de una negociación en este ámbito, para tratar de alcanzar una posición común ante los legisladores.
Según Marcos Basante, presidente de ASTIC, “una vez más, ASTIC, ha sabido escuchar los problemas de los transportistas y actuar en consecuencia, haciendo de altavoz ante las diferentes instancias, tanto nacionales como internacionales, de los profesionales del transporte por carretera y de sus preocupaciones”.
jose
noviembre 6, 2014 @ 8:08 am
buenos días .
lo curioso de todo, es como hablamos de los transportistas.pero no se si se refieren a los patrones , o a los asalariados.
lo único que yo deduzco de tanta trama, es que¿cuando se va a tener en cuenta al conductor?.
las soluciones son sencillas.
1)que el tacografo pare el vehículo. De esta manera esta el problema resuelto.
2)nadie quiere mirar, para el trabajo que realiza el conductor fuera de la conducción, el cual influye enormemente en el cansancio.puesto que muchas veces para llegar a esas horas de conducción se necesitan mas de 12 horas de trabajo.
solución :un Tacógrafo el cual pare el camión o el autobús,y que no permita que el conductor trabaje mas que lo que tiene contratado,o lo que establezca el convenio. saludos y espero que no se siga mirando para otro lado.