El SIL celebra su 19ª edición
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), que celebrará su 19ª edición del 6 al 8 de junio de de 2017 en Barcelona, ha presentado sus últimas novedades a la prensa con la presencia de Jordi Cornet, delegado especial del estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general del SIL.
Según ha confirmado el propio Cornet, la presente edición del SIL contará con un aumento del 5% de empresas participantes respecto al año pasado y “sumando sinergias con la primera edición de eDelivery Barcelona Expo & Congress, la Feria centra todo su interés en la logística y la entrega como aspectos claves de todo negocio eCommerce y de la multicanaldad.
Por otro lado, al igual que en pasadas ediciones, el carácter multinacional del Salón se refuerza, ya que de las 600 empresas participantes con las que contará, un 40% de ellas serán internacionales, procedentes de 38 países distintos.
Además, el Salón, que tendrá a Andalucía como la comunidad autónoma de este ejercicio, ocupará una superficie expositiva de 22.000 metros cuadrados brutos, presentará 120 novedades de empresas expositoras en exclusiva mundial y 210 actos privados de empresas.
Momento “dulce”
En cuanto a las perspectivas económicas del propio Salón, pero también del sector logístico y del transporte, Jordi Cornet se ha mostrado muy optimista. Así, ha afirmado que “después de 2 años de recuperación el sector de la logística, el transporte y la manutención están atravesando un momento dulce, pues se trata de sectores estratégicos para la economía española, no sólo por su peso productivo sino especialmente por su contribución a hacerla más competitiva”.
En otro momento de su intervención, Cornet ha recordado que “la logística representa un 7,8% del PIB español, da trabajo a 840.000 personas y las previsiones de la mayoría de empresas del sector indican que el empleo seguirá en aumento”.
La directora general del SIL, Blanca Sorigué, ha querido destacar que en el SIL “todo está pensado para generar negocio, realizar networking y acercar lo último en conocimiento”. Para ello, Sorigué recuerda que el Salón cuenta con una zona de exposición sectorizada, que engloba todos los sectores que forman parte de la cadena de suministro; una zona de networking, donde ponemos en contacto a las empresas participantes del SIL con directores de logística y Supply Chain de destacadas empresas industriales; y un Congreso, donde se debaten y se da respuestas a las principales preocupaciones y retos que debe afrontar el sector”.