El transporte por carretera crece un 5,7% en el tercer trimestre
La recuperación de la actividad del sector de transporte de mercancías por carretera mantiene la senda de crecimiento durante el tercer trimestre de 2015. Así, entre julio y septiembre de 2015 el sector creció un del 5,72% en el total de toneladas transportadas comparado con el mismo trimestre de 2014, según acaba de hacer público la “Encuesta Permanente del Transporte por carretera” del ministerio de Fomento.
En total, las empresas de transporte españolas (transporte público + transporte privado) movieron durante el tercer trimestre del año un total de 317,74 millones de toneladas (frente a 300,55 millones de tn del mismo periodo de 2014). Si se tiene en cuenta el acumulado del año, de enero a septiembre el crecimiento del sector se sitúa en un 5,53%, mientras que la variación interanual de los últimos 12 meses también se observa un crecimiento positivo del 4,08%.
De la mercancía movida en el tercer trimestre, un total de 300,73 millones de tn correspondieron al transporte nacional, con un crecimiento del 5,45% frente al mismo trimestre de 2014. Este dato constata la buena evolución de la demanda nacional, como se viene constatando desde principios de año, lo que se traslada positivamente al sector transporte con más movimientos de cargas. En el acumulado de 2015 hasta septiembre el crecimiento del volumen nacional transportado se elevó un 5,54% mientras la subida de los últimos 12 meses se ha situado en un 4,17%.
Transporte internacional, mantiene su auge
En cuanto al transporte internacional, logró durante el tercer trimestre del año un volumen total de 17,01 millones de toneladas. Aunque este volumen supone una disminución sobre el registrado en el segundo trimestre del año, vuelve a ser un dato positivo pues supone un incremento respecto al mismo periodo de 2014 del 10,61%. De esta forma, el crecimiento en el acumulado hasta septiembre logra situarse en un 5,34% y si se tiene en cuenta los últimos 12 meses el transporte internacional también logra un alza del 2,73%.
En transporte internacional, las toneladas de importación entre julio y septiembre han alcanzado 6,51 millones de toneladas, con una subida del 18,39%. Mientras, las cargas de exportación han experimentado un auge del 14,58% hasta situarse en 8,48 millones de toneladas. Así, el tercer trimestre del año (junto al segundo) logra compensar el fuerte descalabro que sufrieron en el primer trimestre de 2015 ambas modalidades de transporte internacional y se logra un crecimiento acumulado del 5,30% y del 5,55%, respectivamente.
Al transporte internacional hay que sumar otros 2,01 millones de toneladas de tráfico de mercancías entre terceros países realizado por camiones españoles (cabotaje) y que experimenta una ligera subida del 2,47% comparado con el tercer trimestre del pasado año. Si se toma como referencia las toneladas por kilómetro realizadas, de julio a septiembre se transportaron un total de 49,18 millones de tn/km, lo que supone un incremento del 8,17% respecto al mismo trimestre del pasado año. En el acumulado enero-septiembre el incremento ha sido del 3,33%.
En transporte nacional el crecimiento fue del 5,65%, hasta los 33,80 millones de tn/km; mientras que en internacional se registró una subida del 14,14%, hasta los 15,37 millones de tn/km. El transporte internacional de importación creció un 13,60%, hasta los 6,06 millones de tn/km; mientras que el de exportación también registró un auge en el tercer trimestre del 12,11%, hasta los 7,82 millones de tn/km.
Precios del transporte
Por lo que se refiere al precio del transporte en las operaciones de servicio público con carga en modalidad intermunicipal registró una subida en el tercer trimestre de 2015 del 1,19% respecto al segundo trimestre de 2015.
La caída de los precios se agudiza más si se tiene en cuenta la variación intraanual (respecto al último trimestre del año 2014) y que se sitúa en un –1,43%; mientras que la variación anual (respecto al tercer trimestre de 2014) es del –1,03%. Es decir, mientras que las cargas se recuperan en la practica totalidad de modalidades del transporte, los precios han registrado una ligera disminución.
Es llamativo que las mayores caídas del precio medio por kilómetro recorrido respecto al segundo trimestre del año se registran en los recorridos entre 201 y 300 kms, con una disminución del 4,71%; mientras que en los trayectos de más de 300 km, la caída es de sólo el 0,82%. En los trayectos de 50 km y menos la caída es del 0,86%. Por el contrario, se producen subidas en los trayectos de entre 51 y 100 km,, del 0,51% y de entre 101 y 200 km, del 0,89%.