Fomento prima de nuevo al ferrocarril frente al transporte por carretera
Los presupuestos presentados ayer por la ministra de Fomento, Ana Pastor, priman de nuevo al transporte por ferrocarril, especialmente al tren de alta velocidad (AVE). Ello a pesar del peso que posee el transporte por carretera en nuestro país, como modo más utilizado, tanto para mercancías como para pasajeros.
Ana Pastor presentó con optimismo los nuevos presupuestos de su Ministerio. Ni siquiera el sofocante calor de Madrid – se rozaban los 40º centígrados– le impidió mostrar su satisfacción por unos presupuestos “más generosos que los del pasado ejercicio”.
Los recursos totales del grupo Fomento para 2016 ascienden a 19.253 millones, que implican un incremento del 10% en relación al pasado ejercicio. Más de la mitad de las inversiones, concretamente 5.460 millones, se destinarán a actuaciones en el ámbito ferroviario, un 5% más que en 2015. Lo que sí es muy similar a lo acontecido el pasado año es el porcentaje destinado a alta velocidad, 3.679 millones, el 67% de la partida ferroviaria. El 23% restante del total de inversiones irá a carreteras (23%); puertos y seguridad marítima (10%); vivienda(6%); aeropuertos y seguridad aérea (6%); y resto de inversiones (1%).
Transporte profesional, “casi inexistente”
Pero si la carretera es la “gran perdedora” un 10% de la inversión, frente al 54% del ferrocarril, el transporte de mercancías apenas tiene partidas presupuestarias propias, situación que también se produjo ya el pasado año. Y ello a pesar de que desde Fomento siguen asegurando que la estrategia logística es clave para el crecimiento de la economía española.
Así, los profesionales del transporte, quienes utilizan el modo carretera, verán cómo a lo largo del año se destinarán a ellos, en construcción y mantenimiento, un total de 2.383 M€, lo que representa un incremento del 8,6% respecto a PGE-2015. De este total, 1.174 millones serán para nuevas vías, el resto a conservación y seguridad.
Pastor destacó en su intervención que prosigue la política de bonificación de peajes, a la que se dota con 45 millones de euros, un incremento de un 5%. Esta partida, con la que se financian bonificaciones cuando el itinerario alternativo tiene tráficos elevados, se complementará con el recién implantado Plan de desvío voluntario de tráfico pesado. Según la ministra, con él “se mejora las condiciones de circulación en nuestra red de carreteras, evitando congestiones en las carreteras convencionales”. Pastor aseguró, asimismo, que ya se han firmado los convenios de los tramos incluidos en este nuevo Plan, además de añadirse cinco millones de euros para bonificaciones en horas valle y 5,4 millones para nuevas necesidades.
De forma indirecta, el transporte de mercancías por carretera se beneficiará de ciertas mejoras que se realicen en los puertos, encaminadas a mejorar el transporte intermodal, en el cual la carretera tiene un papel predominante. Así sucederá con las mejoras que se llevarán a cabo en plataformas logísticas y otras actuaciones de mercancías (4,4 M€); en la instalación tren-tierra Zaragoza-Teruel + Mejoras Sagunto-Teruel + Acceso al Puerto de Sagunto( 19,2 M€) o en los diferentes accesos que se llevarán a cabo en los puertos de Barcelona, A Coruña, Gijón, Gandía, Algeciras, Málaga, Valencia y Alicante.
Por último, Fomento incrementa también un 5% – la dotación total es de 34,9%-, el dinero destinado a subvencionar el transporte de mercancías desde los territorios insulares como para las autopistas del mar. Medida que, como las anteriores, repercutirá en la actividad del transporte por carretera de mercancías.
En definitiva, unos presupuestos que contentarán a pocos, pero con los que Fomento asegura que “ayudará a la recuperación económica, la competitividad y la creación de empleo». Pastor concluyó asegurando que este reparto “refuerza la cohesión territorial y la accesibilidad; mejora la calidad y eficiencia del transporte y culmina las reformas emprendidas en esta legislatura”.