De la Roza: «La reforma de la LOTT carecerá de aspectos clave para mejorar la situación del sector»
El acto de inauguración del XIII Foro Nacional del Transporte AECOC no dejó indiferente a los más de 300 asistentes, la mayoría representantes de grandes compañías del sector de la distribución. Las declaraciones realizadas por Ovidio de la Roza, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), evidenciaban una vez más las diferencias existentes entre cargadores y transportistas.
Así, mientras el director general de la organización, José María Bonmatí aseguraba que desde la Asociación lo único que se pretende es “conseguir un sector del transporte más eficiente y competitivo, con la colaboración y el apoyo de los transportistas y con el único objetivo de establecer normas de trabajo que beneficien a ambas partes”, de la Roza puntualizaba que las decisiones que están adoptando los grandes cargadores, muchos defendidos por Aecoc, están lejos de “ayudar al sector del transporte”.
Para el presidente del CNTC “es muy lamentable” que se haya perdido la oportunidad de mejorar el conjunto del sector a través de la reforma de la LOTT, actualmente en trámite parlamentario. “El texto que finalmente se ha enviado al Parlamento no incluye los acuerdos que habíamos acordado en el 2011”.
«Hoy podemos asegurar que cuestiones como la cláusula del gasóleo –incrementar el precio del servicio si lo hace el del combustible–; la acción directa o la reducción de los tiempos de pago, previsiblemente no estarán en el texto final de la nueva LOTT”, aseguró.
“Nos sorprende”, prosiguió de la Roza, “que lejos de apostar por estas medidas, los cargadores, AECOC de manera especial, apuesten por otra serie de medidas, como es el incremento de la capacidad de los vehículos industriales, al que si bien no nos oponemos de pleno, sí que tiene “matices” que necesitan ser analizados con cuidado. De otra forma, estaríamos rompiendo la unidad de mercado, en un momento que ya existe exceso de oferta incrementaríamos la capacidad de transporte de las empresas en más de 500.000”.
El planteamiento que ha realizado la Generalitat de Cataluña, al autorizar la circulación de vehículos con capacidad para 44 toneladas, “es el mejor ejemplo a la hora de hablar de “romper el mercado”, que se puede encontrar en la actualidad. Por eso estamos en contra, las asociaciones de transporte, de estas medidas. Nadie puede adoptar una decisión de estas características para un determinado territorio. Nuestra postura es clara, la reforma de los pesos y dimensiones tiene que hacerse para el conjunto de la Unión Europea, de forma armonizada y no por el interés de una asociación de cargadores como es AECOC”, apostilló el presidente del CNTC.
De la Roza finalizó su intervención asegurando estar de acuerdo en que se debe conseguir mejorar la productividad del sector, “pero no creo que la forma sea incrementando la capacidad de los vehículos, sería más efectivo si trabajarnos todos juntos en que se supriman las restricciones al tráfico que existen en la actualidad, sin ducho mucho más negativas a la hora de mejorar la productividad”.
E.C. Hernández