Hacienda amplía el límite del régimen de módulos hasta 125.000 euros
El grupo parlamentario popular ha presentado una enmienda de modificación de la reforma fiscal que permitirá a los transportistas autónomos acogerse al régimen de módulos si su facturación a empresas durante el 2015 no supera los 125.000 euros. El ministerio de Hacienda pospone al 2017 la entrada en vigor del tope de 75.000 euros previsto en la ley 26/2014 de reforma del IRPF. La medida está pendiente de aprobación definitiva en la tramitación parlamentaria de la Ley de Presupuestos, pero se presume que saldrá adelante debido a la mayoría del grupo popular en el Senado.
FETRANSA valora positivamente la ampliación de dicho límite pues «la gran mayoría de autónomos con un sólo vehículo podrán permanecer en el régimen fiscal de módulos en 2016». La federación asegura que continuará reclamando para el transporte el aumento del límite de facturación a empresas hasta los 150.000 euros anuales, ya que asegura haber sido «la única organización que ha defendido el mantenimiento de los módulos para el transporte».
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha emitido un comunicado en el que se congratula de que el Gobierno haya atendido a su petición y permita aumentar los umbrales de facturación para los transportistas autónomos que tributen en módulos.
No reflejaba la realidad
ATA asegura que los límites anteriormente establecidos no reflejaban la realidad del transportista autónomo, a tenor del hecho de que los costes directos de explotación de un vehículo pesado son muy elevados. “Muchos pequeños autónomos del transporte al incluir el coste del carburante en la factura, entre otros costes de explotación, incrementan su nivel de facturación de facto, pero éste poco tiene que ver con su rendimiento neto”, subraya el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
El presidente de la asociación recuerda que la decisión adoptada por Hacienda afectará a más de 100.000 transportistas autónomos, “que no sólo se mantendrán en el sistema sino que se mantendrán en la actividad, algo que estaba en peligro con los límites”.
Por último Amor, asegura que desde ATA siempre se ha defendido una restructuración y limitación del sistema de módulos progresiva para facilitar la tributación sólo al pequeño autónomo, así que agradecen que se les haya escuchado y atendido. “Los elevados costes de explotación, el alto nivel de subcontratación para la distribución de grandes empresas y de la figura TRADE, hacen que la situación del autónomo transportista no sea comparable a ninguna otra” puntualiza.
octubre 7, 2015 @ 3:16 pm
En mi opinión no han tenido ninguna consideración con los autónomos que hacemos ruta ,solo con los que están cerca de casa y con pocos gastos.
Así pueden facturar poco 60000€ mas o menos y les sobran 65000€ mas para estar tranquilos.
En cambio los que hacemos Nacional o internacional los gastos de gasoil ,peajes ,talleres ,ruedas, etc. son mucho mas elevados y en cambio con una facturación de 125000€ nos será muy difícil permanecer en el sistema de módulos.
Yo en concreto no creo que pueda aguantar mucho y por lo que veo estamos muchos en esta situación.
Lo coherente seria o todos o ninguno o ver realmente los gastos que tenemos.
Si lo que pretenden es quitarlos poco a poco no entiendo lo de pasar de 300000 a 125000 .
espero que como mínimo lo piensen y lo dejen en 150000 y aparte de mi caso mas compañeros puedan continuar con este oficio .
espero que se me escuche
Un saludo
octubre 21, 2015 @ 7:24 pm
Buenos días,
Soy un transportista autonomo que dispongo de 2 trailer que trabajan en Internacional.
Los dos últimos años que estuve en el regimen de estimación directa perdí 80.000 €.
Con los 2 vehículos facturo al años sobre los 250.000 €.
Este año puedo defenderme por el precio del Gasoil y estar en el regimen de módulos.
Si el año que viene vuelvo a la estimación directamente me veré en la obligación
de parar los camiones y dedicarme a otra cosa.
Alguien se ha parado a pensar que los autónomos somos muchos los que tenemos mas de un camión.
Desearía saber porque las leyes las cambian cuando está terminando el año y no nos dejan opción a rectificar antes. Porque si fuera así no hubiera contratado a otro conductor o simplemente habría cerrado ya y no me hubiera comprometido con 2 vehículos nuevos para intentar recuperar mis pérdidas.
Que alguien pueda explicarlo.
Un saludo a todos los nuestra digna profesión.
octubre 22, 2015 @ 7:44 am
Pierdes 80.000 Euros y compras dos vehículos nuevos?? Ni módulos ni no módulos… negocios no rentables!! Ese es el problema de la gran mayoría de pequeños transportistas.
octubre 29, 2015 @ 11:42 am
No es justo y me parece lamentable que los que hacemos ruta Nacional, Internacional ó tengamos dos camiones(pequeña empresa familiar que trabaje padre,hijo,o incluso hermano como les ocurre a muchos de los compañeros, no nos represente nadie..era tan dificil aplicar el limite de 150000, nuevamente somos los olvidados, Claramente no se apoya al autonomo que lucha dia a dia por llevar a su casa un sueldo digno,y somos piezas claves de la economia de este pais, pero recibimos el acoso y derribo de este gobierno y de las grandes flotistas .que lo pueden todo.. Saludos