Hacienda libera 2.000 millones para el céntimo sanitario
El pasado mes de febrero el sector del transporte tenía un “verdadero motivo” para sentirse optimista: por fin la Agencia Tributaria procedería a devolver el dinero que había recaudado, de forma ilegal, por el denominado céntimo sanitario. Todo indicaba que se ponía fin a años de lucha que tuvieron su “momento de gran éxito” con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que el 27 de febrero de 2014 lo declaraba ilegal.
A tenor de lo que finalmente ha sucedido, todo indica que el sector se “alegró” antes de tiempo, ya que ha sido ahora, se publicó el pasado 3 de marzo, cuando el ministerio de Hacienda ha liberado los fondos para abonar las cantidades correspondientes.
Miles de millones
En efecto, la Agencia Tributaria, tras más de un año de bloqueo de los fondos pertinentes, ha establecido un sistema de devolución rápida del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH) –más conocido como céntimo sanitario–. La intención es agilizar el pago de las cantidades que todavía quedaban pendientes por la responsabilidad patrimonial del Estado. En concreto, han sido 2.000 millones de euros los que Hacienda deberá poner a disposición para proceder a la devolución, cantidad que corresponde a la suma de las diferentes peticiones solicitadas por los empresarios de transporte.
Además, en un intento de paliar un “posible colapso” a la hora de gestionar los expedientes, la Agencia Tributaria ha decidido diseñar un modelo normalizado, en el cual los transportistas de forma rápida hacen llegar la información necesaria para que la reclamación finalice adecuadamente.
Para canalizar de la mejor forma posible los miles de recursos presentados -que no se sabe si seguirán tras esta medida de la Agencia Tributaria-, el Alto tribunal decidió crear una sección específica que cuenta con una secretaria judicial y seis funcionarios dedicados en exclusiva a este asunto.
Desde la Agencia Tributaria recuerdan que se ha atendido cerca del 90% de las reclamaciones de devolución del céntimo sanitario que no habían prescrito correspondientes al periodo 2010-2012, lo que implica una cantidad cercana a los 3.000 millones de euros.
Según cifras ofrecidas por el propio Gobierno, el Estado recaudó, vía céntimo sanitario, más de 13.000 millones de euros. Finalmente, fue derogado en 2012 y se integró en el actual Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, que consta de un tipo estatal y otro autonómico. De hecho, se ha cedido a las comunidades autónomas el 58% del tipo general y la totalidad del especial.