Preocupación en el sector por la llegada de los megacamiones
La decisión de permitir el uso de los megacamiones está resultando ser una de las iniciativas más controvertidas y polémicas de las últimas que se han llevado a cabo por parte del Ministerio de Fomento y la Dirección General de Tráfico (DGT), órgano encargado en último extremo de dar las pertinentes autorizaciones.
En los últimos días se habían producido varias declaraciones –las más importantes las de CTM y la Asociación de Fabricantes de Remolques (ASFARES)– que aseguraban que las pruebas técnicas realizadas por la DGT no servían, eran insuficientes, para asegurar la seguridad de los megacamiones en carretera. Se trataba de una opinión totalmente contraria a la DGT, que al margen de lo que decía el sector del transporte comenzaba a otorgar las primeras autorizaciones. De hecho, la primera se concedió a la compañía ACOTRAL.
El CNTC
Lo que eran simples declaraciones de atención se han convertido en un comunicado oficial del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) en el que se asegura que “se ha despreciado la opinión de este comité en su totalidad, para finalmente, emplear una técnica normativa deficiente vulnerando de manera manifiesta la jerarquía normativa e, introduciendo gran inseguridad en el empleo de estos megacamiones. Eso sin olvidar las dudas que ocasiona, el denominado “informe técnico” o el el régimen aplicable en comunidades como Cataluña y País Vasco – ambas comunidades tienen capacidad para legislar en esta cuestión- que se desconoce.
El CNTC recuerda que informó favorablemente a la introducción de estos conjuntos de configuración euro modular en nuestra red viaria, en el contexto de unos requisitos estrictos, como que esta medida debiera restringirse a una mera prueba piloto en itinerarios concretos, limitada a un pequeño número de vehículos perfectamente identificados, y en un número concreto de viajes.
Todo ello rodeado de las máximas garantías de seguridad, que permitieran evaluar el funcionamiento real de tales vehículos. Se hacía especial hincapié en los requisitos de seguridad: carga por eje, radios de giro, velocidad, condiciones del conductor, entre otras cuestiones.
El CNTC insiste en que la realidad no ha sido así y manifiestan “preocupación por el modo en que se han puesto en circulación estos conjuntos de vehículos, que ha sido precipitado y sin la prudencia que hubiere sido necesaria”.
La DGT “por libre”
Mientras todo eso se “cocía” en el seno del CNTC, la DGT hacía oídos sordos y continuaba con el análisis de la petición de autorizaciones que ha recibido y, de hecho, concediendo la primera. Durante la celebración de una sesión formativa de Aeutransmer y Aspapel, Maria Anuncia Ocampo, jefa del área de autorizaciones especiales de la DGT, aseguraba que “hay un gran interés por conseguir autorizaciones para realizar servicios de transporte con megacamiones”.
A pesar de reconocer que existían muchas dudas por resolver –de hecho en la acción formativa se recibieron más de 100 preguntas sobre aspectos técnicos de los megacamiones–, “la circulación de los megacamiones por las carreteras nacionales es una realidad y lo será más en los próximos días, según se vayan resolviendo las correspondientes peticiones que se han realizado a las diferentes Jefaturas de Tráfico”.
Ocampo confiesa que quedan muchas preguntas sin responder, “cuestiones técnicas y de rentabilidad que será el paso del tiempo el que realmente nos permita decir el interés real por este tipo de vehículo, que nunca, eso debe quedar muy claro, puede ser utilizado fuera de nuestras fronteras”.
De hecho, la posibilidad de utilizarse sólo dentro de las carreteras nacionales, “sólo en las vías que especifique la pertinente autorización para un viaje determinado”, probablemente haga que disminuya el interés de algunos de los grandes operadores logísticos.
ACOTRAL en cabeza
Quien sí ha manifestado interés por los megacacmiones es ACOTRAL, operador que trabaja prácticamente en exclusiva para Mercadona. Se ha convertido en la primera compañía española en obtener autorización para la prestación de servicios con megacamiones, “ha sido posible gracias al “buen hacer” de la Jefatura de Tráfico de Málaga que en apenas dos semanas realizó todos las gestiones para dar la pertinente autorización”.
La autorización le ha permitido, el pasado 28 de abril, realizar su primer servicio entre el centro de logístico de Mercadona (Guadix, Granada) y Antequera (Málaga). Para ello, así lo ha confirmado la propia compañía ha utilizado un vehículo bajo las características del European Modular System (EMS) con capacidad para 60 toneladas.
La jefa del área de autorizaciones especiales de la DGT confirmó que también existen peticiones de autorizaciones en las provincias de Zaragoza y Valencia.