ATFRIE, “no incondicional” a las 44 toneladas
Durante los últimos días Fenadismer y Atfrie han mantenido su no a la implantación de las 44 toneladas. Estas posiciones se han se han producido justo cuando los cargadores y el Comité Nacional volvían a reunirse tras la ruptura de las negociaciones del pasado mes de noviembre, precisamente por las diferencias sobre esta cuestión: la aplicación de las 44 toneladas.
Así las cosas, no extraña que la reunión del pasado 22 de febrero se haya “solventado” sin acuerdos reseñables, eso sí, estableciendo una nueva reunión para el próximo mes de marzo, como ha confirmado Fenadismer a Infotransport.
No rotundo de Atfrie
Y en este entorno, se ha producido la declaración de la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie) que ha asegurado que su postura oficial sobre la posible implantación de las 44 toneladas no ha variado, “decimos no por varios motivos, el primero, en contra de lo que afirman las asociaciones de cargadores, porque no es positivo para los transportistas. No dudamos que lo sea para los cargadores, pero ¿en qué resulta positiva para los transportistas?», puntualiza la Asociación.
El comunicado de Atfrie puntualiza, asimismo, que “se insinúa desde las asociaciones de cargadores que para propiciar el sí del transportista están decididos a mejorar los precios del transporte. Pero esto no se puede asegurar, entre otras cosas porque, no lo olvidemos, no podrían recomendar a sus asociados un incremento de los precios del transporte, las autoridades de Competencia no lo permitirían. Independientemente del ascendente que puedan tener sobre sus asociados a este respecto, que nos resulta más que dudoso».
La asociación se muestra muy crítica con asociaciones que a su parecer se muestran favorables a la negociación con los cargadores y hasta una posible aprobación de la medida. “Están esgrimiendo “posibilistas pero derrotistas”, como el de que “ya que acabarán consiguiendo del gobierno las 44 tonelladas, saquemos algo a cambio”. Bajo ese punto de vista, se pretende lograr el compromiso –tras negociarlo-, del pago a 30 días o conseguir un Código de Buenas Prácticas, que afecten por ejemplo a la forma de actuar de los “tender”.
Son una serie de argumentos que no sirven para Atfrie, de hecho los crítica abiertamente, «nada más lejos de la realidad. No olvidemos que los plazos de pago determinados se fijan por Ley y si ahora se incumplen no vemos por qué va a obedecerse más un acuerdo entre asociaciones que la ley. Nos quedaríamos con las 44 t y sin cumplimiento de plazos. Tampoco un Código de Buenas Prácticas en los “tenders” obliga a nada a quien sólo obedece que a un interés a corto plazo despreciando no sólo al proveedor, sino, como en el caso anterior, también al legislador».
Atfrie esgrime un último argumento en defensa de su «no» al aumento de peso, la seguridad vial. «No puede concebirse que los mismos semirremolques que no pueden superar los 38.000 Kg. de MMA, pasen a los 44.000 Kg. sin verse afectada la seguridad del resto de los usuarios de la vía y los propios conductores de los vehículos que arrastran tales semirremolques. Seamos serios y dejémonos de hipocresía».
La única alternativa para Atfrie es defender la legislación que le protege con todas sus fuerzas al sector, “sin cambiarla por cantos de sirena. Por ello, nos mantenemos en la posición que siempre hemos tenido: no a las 44 toneladas. Sólo nos las podrán imponer, pero para ello el Ministerio de Fomento deberá valorar a quién representa si sólo a unos o a todos».