El régimen de módulos para transporte pesado desaparecerá en 2016
Tras la puesta en marcha de la nueva legislación que afectará a los transportistas que facturaban a través de una cooperativa de trabajo asociado, ahora le toca el turno al sistema de estimación objetiva (coloquialmente conocido como régimen de módulos). El Ministerio de Economía y Hacienda no cambiará nada en el año 2015 para los transportistas acogidos a este régimen, pero será el último ejercicio en el que se mantenga el límite máximo de 300.000 euros de facturación anual.
La gran modificación tendrá lugar a partir de 2016 con la reducción del límite máximo de facturación anual, que será de 150.000 euros y siempre que su facturación a empresas o profesionales no supere los 75.000 euros. Esta medida, según Fenadismer, “expulsará del régimen de módulos a la mayor parte de los transportistas autónomos que en la actualidad tributan por dicho régimen”. Y es que este límite no tiene sentido para el transporte pesado, que además en su gran mayoría emite facturas a empresas, a excepción de casos muy concretos como el sector de mudanzas, que facturan a privados.
El cambio legislativo, que ya avanzó Infotransport en verano, era una vieja petición de las grandes patronales del transporte, que finalmente se implementará a pesar de otras muchas voces que han sido contrarias. Fetransa, por ejemplo, considera que la eliminación de los módulos «provocará mayor economía sumergida». La consultora Osettra, por su parte, asegura que la única opción de los transportistas autónomos será «subir un 10% sus tarifas o buscar trabajo como chófer asalariado«.
Entre los defensores de la eliminación de los módulos se encuentra la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic). La organización ha emitido un comunicado en el que valora positivamente la revisión: “siempre hemos entendido que el régimen de módulos era nefasto para el funcionamiento del transporte por carretera por ser discriminatorio, constituir un mecanismo de subvención encubierto y fomentar la atomización empresarial, la economía sumergida y el fraude fiscal”. En estos mismos términos se ha manifestado su director general, Ramón Valdivia, en entrevista para Infotransport.
Mientras llega el año 2016, en el 2015 todo seguirá igual. Así, por lo que se refiera al IRPF, todas las actividades mantienen los mismos módulos establecidos en 2014, previéndose una reducción general en el rendimiento neto de un 5% aplicable tanto al año 2014 como a 2015. En consecuencia los módulos de IRPF de las actividades de transporte de mercancías (722 y 849.5) serán de 10.090,99 euros de personal no asalariado; 2.728,59 euros de personal asalariado y 126,21 de carga del vehículo.
Juan Bautista Rubio Carmona
diciembre 1, 2014 @ 12:15 am
Despues de 35 años como autonomo,tiene arazon el señor director de astic, llegara mi jubilacion en la mas miserable condicion economica que se pueda tener despues de haber dejado toda una vida como: trabajador brasero (descargador ,cargador de camiones), conductor mas que profesional(con mas de 6 millones de kilometros) desde el año1976 visitando paises super comunistas como:DDR, PL,YU,CHE, BUL,RUM, etc y el resto de EUROPA
U.Rsulta que tiene razon ,pues en el año 1994 eran muy pocos los transportistas autonomos. que no tuvieran con hacienda deudas por impagos superioresa un 1millon de pesetas, y que gracias a los modulos pudimos existir,aunque eso si miserablemente.Efectivamente,los de aqui ya tenemos fecha de caducidad yo agradezco a este señor que gracias a ellos a mis paisanos ya nos tienen relevados por una nueva clse de conductores a los que se le puede humillar todabia mucho mas ,veanse matricula de camiones y nacionalidad de los choferes que trabajan ya en Esp. Doy gracias a Dios tanto si existe como si no que ninguno de mis hijos hayan seguido mis pasos.invito al que quiera entender lo que gigo que se pase un domingo por llica de valls (Bcna) para que vean los nuevos choferes que sostienen el nuevo transpte español viviendo al lado de sus parabolicas los fines de semanas
Pedro Martinez
enero 6, 2015 @ 5:28 pm
Si, como dices, te quedará una jubilación es porque has cotizado por la cuota mínima. A ver cotizado por otra mayor como yo. Y gracias a los módulos lo únicos que se ha hecho es hacer competencia desleal a pequeñas empresas de transportes y a los que no están en módulos, y dejar que las grandes operadoras, sobre todos las internacionales, explotaran a los autónomos.
José Manuel Sánchez
enero 27, 2015 @ 8:17 pm
Creo que la expulsión de pequeño transportista del sistema de módulos va a traer como consecuencia la ruina de este sector. Gracias al sistema de modulos susbistían, eso si, malviviendo, muchos mantienen dos furgones uno lo utilizaba el titular, el otro un empleado, ahora facturando 140 euros por día de trabajo y furgón , el negocio es totalmente ruinoso. En mi opinión, si el destino es ese, debían de haber realizado una modificación gradual no inferior a 3 años para que los afectados pudieran también ir modificando su situación a la nueva realidad. Muchos de ellos se han metido en inversiones con unas reglas y al comienzo del partido se las cambian y lo que es peor ya no tiene marcha atrás, el destino……… impago de cuotas, impago de impuestos, embargos y ruina.
Eso cualquiera lo ve, no hace falta ser muy inteligente, creo recordar que fue Fetransa la que evaluaba que el coste de esta modificación para un pequeño transportista de esas características se podría elevar a 15.000.- euros, solo hay que tener un poco de sensibilidad y analizar como las nuevas leyes afectarán a los contribuyentes, si yo tuviera acceso a cualquiera con capacidad de decisión, creo que no sería muy dificil hacerle ver lo anteriormente expuesto, y que la modificación hasta la extinción total debería hacerse de forma gradual en 3, 4 ó 5 años para irse acomodondado a la nueva situación. pero esperar eso de este gobierno es ilusorio y no entiendo como los afectados no se hacen oir solicitando una modificación. NO entra en vigor hasta el 2016, todavía se puede
Oscar
julio 1, 2015 @ 9:56 am
Dispongo En 2 vehículos ligeros facturo sobre 6000 estaré excluido de módulo? Lo sabéis.
Admin
julio 1, 2015 @ 7:08 pm
Siempre que factures menos de 75.000 euros (sin IVA), podrás seguir en régimen de módulos, independientemente del número y tipo de vehículos.