El transporte francés secunda la huelga general del país
La Ley de Trabajo, recientemente aprobada por nuestros vecinos franceses, está siendo muy protestada por el conjunto del país. Entre los sectores que más se han implicado en las protestas destaca el sector del transporte de mercancías por carretera, que ha demostrado de nuevo la fuerza que tiene cuando se organiza y se manifiesta.
Lo realizado en esta ocasión no ha sido nuevo: paralizar los más importantes centros de fabricación y portuarios, sin olvidar las gasolineras lo que ha llevado prácticamente al desabastecimiento del país.
La incidencia que el paro ha tenido entre el sector del transporte de mercancías por carretera está directamente relacionada con el hecho de que la huelga fue convocada por siete organizaciones sindicales: FO, Solidaires, CGT, UNL, Fidl, FSU y UNEF. Dichas organizaciones llamaron a sus militantes, simpatizantes y a los trabajadores del sector a secundar dos días de huelga, el pasado martes, 27 de mayo y ayer jueves, día 19.
Paros en las vías principales
Aunque los bloqueos de camiones se realizaron en puntos estratégicos de la red viaria francesa y en las proximidades de centros industriales, durante el día de ayer se dio “una ligera variación en los puntos elegidos”, por cuanto se concentraron en áreas del oeste del país y afectando seriamente a puerto de Havre, así como la refinería que el Grupo Total tiene en esa zona
Otros puntos conflictivos han sido la zona de Normandía, donde igualmente una larga fila de camiones impedían o dificultaban la circulación en el acceso a la terminal petrolera de Grand Quevilly o en la autopista de circunvalación de la ciudad de Caen. En el norte del país los mayores problemas de circulación se centraron en la A26 y A21, donde los huelguistas levantaron las barreras en el peaje, según el Centro Nacional de Información Vial.
Otro ejemplo de lo realizado por los transportistas es lo acontecido en Baiona, donde ayer se cortó la entrada del polígono industrial de Mugerre, afectando a un total de 15 empresas y 700 trabajadores de 15 empresas.
Según datos ofrecidos por el sindicato CGT, 400.000 personas se han unido a las protestas contra la ley del trabajo, “casi el doble del pasado martes, decenas de miles más estaban en presas y piquetes. Seis de ocho refinerías se detienen; la huelga se extiende a los puertos como el de Nantes-Saint Nazaire y Rouen”, afirma en un comunicado.
Todo indica que los paros se repetirán durante más días, por cuanto el Gobierno francés ya ha asegurado que no “cede a la presión” y que el Proyecto de Ley de Reforma Laboral saldará a la luz. De hecho, la misma está cumpliendo los plazos legales establecidos en Francia para este tipo de casos, previéndose que llegue al Senado el 20 de junio para su definitiva aprobación.
Afecta al transporte español
A día de hoy, no existen datos de la repercusión que ha tenido al sector del transporte español, cuyas asociaciones profesionales están recabando información que permita una valoración exacta de sus repercusiones.
Quien sí ha publicado su preocupación por la situación ha sido la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex). En un comunicado aseguraba que los bloqueos en carreteras y peajes “provocan gran preocupación en el sector español de frutas y hortalizas porque puede afectar negativamente a la libre circulación de las exportaciones a otros Estados comunitarios y al funcionamiento del mercado interior».
Fepex ha solicitó a la Comisión Europea, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y al Ministerio de Asuntos Exteriores «que pidan a las autoridades francesas que garanticen la libre circulación de mercancías por su territorio, garantía que no tiene por qué afectar negativamente al ejercicio de los derechos fundamentales de los sindicatos franceses».
En el mes de mayo, la exportación española de frutas y hortalizas frescas supera el millón de toneladas por un valor de 1.146 millones de euros (datos 2015), que en un 95 % se destina a los mercados europeos y con el transporte por carretera como el más utilizado.