José Belmonte (Sinaintrasa): “El Comité Nacional no defiende los intereses reales del transportista”
El pasado mes de junio se presentaba públicamente el Sindicato Nacional Independiente de Transportistas y Asalariados, Sinaintrasa. Una nueva organización, nacida para defender los intereses de los transportistas españoles, cuyos inicios se remontan al año 2008, cuando las antiguas 26 mesas nacionales de la Plataforma Nacional del Transporte se unen para convocar un paro nacional, en el que se denunciaba la situación dramática que vivía el sector a consecuencia del incremento del precio del combustible. El sindicato cuenta actualmente con 800 socios en Madrid y unos 2.000 en toda España, la mayoría de ellos autónomos pero también conductores asalariados. Sus 10 socios fundadores ponen de su bolsillo el dinero necesario para cubrir los gastos de la asociación y no cobrar cuota a sus asociados.
Infotransport entrevista en exclusiva a su presidente, José Belmonte, transportista con más de 25 años de experiencia al volante de un camión. La agrupación mantiene intactas sus reivindicaciones iniciales y una dura crítica al resto de asociaciones existentes, a las que acusa de no defender los verdaderos problemas del sector.
¿Cuáles son los problemas que deben solucionarse a corto plazo?
En primer lugar, conseguir un combustible más barato. No podemos seguir abonando esos precios y no entendemos por qué no se subvenciona como en otros sectores. En segundo lugar, no se entiende que se esté permitiendo trabajar por debajo de costes, eso si no te encuentras, muy común, que te paguen con un pagaré que no tiene fondos. Tampoco es de recibo que los transportistas cuando llegan a una plataforma logística deban realizar las labores de carga y descarga de la mercancía, ese no es su trabajo.
¿Por qué mantienen una posición crítica con las asociaciones del Comité Nacional del Transporte y el propio Comité?
Porque no están defendiendo los verdaderos intereses del sector. Lo único que hacen son reuniones inútiles, para al final plegarse a lo que quiere la Administración y, lo más grave, a los cargadores. Lo que se decide en el Comité no tiene ningún valor, muchas de las asociaciones allí representadas defienden los intereses de las grandes empresas, parecen no saber cuáles son los problemas reales del sector, nosotros sí, porque llevamos toda la vida trabajando pero dentro de un camión, no desde un despacho.
Entonces Sinaintrasa no se presentará para obtener representación en el seno del Comité.
No tenemos ningún interés en formar parte del Comité Nacional, no defienden los problemas reales del sector, nosotros plantearemos nuestra propia forma de exigir soluciones. Presentaremos el sindicato al Ministerio de Fomento y seguiremos buscando apoyos dentro del sector. El sector tiene ahora voz propia para defenderse, la voz de un transportista, un camionero, que conoce de verdad los problemas.
¿La modificación de la LOTT servirá para paliar los problemas actuales?
No se han solucionado los problemas realmente importantes. Nada que impida que este sector siga estando muy atomizado y, por supuesto, no pone límites al incremento del precio del combustible el mayor problema que tiene el transporte y que nos está llevando a la ruina.
¿Cree que una forma de superar la atomización del sector sería promover las cooperativas?, modalidad, por cierto, muy castigada en la nueva LOTT.
No tenemos nada en contra de las cooperativas, al contrario, es estupendo que un grupo de transportistas autónomos se unan y consigan mejores precios de sus proveedores. Otra cosa son las cooperativas de trabajo asociado, que son ilegales, así que sobre ese asunto estamos satisfechos con lo que fija la nueva LOTT.
¿Qué acciones tiene previstas Sinaintrasa para cambiar la situación del sector?
Llevamos cuatro años trabajando para promover la implantación del biodiesel como el combustible que debe utilizar el camión. No podemos depender del gasóleo y España es un país agrícola que dispone de mucho pasto adecuado para plantar, por ejemplo soja, ideal para fabricar biodiesel.
Explíquenos más detalles.
Establecer un sistema de fabricación de biodiesel a nivel nacional tendría efectos muy positivos, ahorraría costes al transporte –de abonar una media de 1,40 euros el litro se pasaría a 0,85 euros por litro–, además se generarían miles de puestos de trabajo y grandes superficies de terreno, fundamentalmente secano, que ahora no se cultiva estaría productivo. A lo largo de estos años hemos solicitado información a fabricantes de vehículos, a entidades y asociaciones agrícolas y la solución es posible.
Pero eso es un gran cambio, habría que modificar muchas ideas preconcebidas.
Estamos convencidos de que lo podemos conseguir, las más de 200 reuniones que hemos mantenido han sido todas muy positivas, incluso para el Gobierno –el anterior–, y el actual que estaría dispuesto a apoyar estas iniciativas. Es más, si el Gobierno no nos ayuda, estaríamos dispuestos a ir más lejos que la política de mantener reuniones y solicitar apoyos.
¿Se refiere a la posibilidad de llevar a cabo otro paro?
Estamos barajando posibilidades y acciones, pero sobre eso no puedo avanzar nada más. Lo que sí quiero dejar claro es que en el 2008 di mi palabra y mi compromiso en este sindicato y en sus objetivos y seguiré incansable, tengo el apoyo de miles de transportistas y por eso no dejaré de trabajar.
noviembre 4, 2013 @ 4:13 pm
Soi un transpotista de la zona de cataluña i opino que somos lo unicos que podemos paraliza españa sin salir de casa, pero hai muchos interses creados,iestas personas que estan al frente delos diferetes asociaciones de transpotista solo se representa asi mismos. el señor marcos montero directivo de pañalon ,obliga a sus enpleados a quedarse con el camion o a la calle, el señor monfort, utiliza su paso por el comite de transportes para contratar a terceros a bajos precios,la mallaria de la empresa de padrosa del comite del traspote catalan matricula los camiones en paises del este para contratar conductores de los paises del este,en mi zona hai enpresas que pagan alos conductores sudamericanos 1000 euros al mes i les descuentan 300 euros por dormir en el camion, enfin tenemos lo que nos merecemos, un transportista MUY CABREADO UN SALUDO, mientras las asociaciones de transpotista esten suvecionadas por el govierno no pasara nada
noviembre 4, 2013 @ 7:34 pm
Muchas gracias por tu opinión, Enrique.
julio 31, 2016 @ 12:28 pm
Hola dejo la web del sindicato, un saludo