Transportistas de pizarra reclaman subir su tarifa para subsistir
La agrupación Transbivab lleva diez años denunciando los problemas de las pequeñas empresas de transporte de pizarra ubicadas en las comarcas del Bierzo, Astorga, La Bañeza (León) y Valdeorras (Orense). Las 35 empresas que componen la agrupación tienen entre uno y cinco vehículos y se dedican mayoritariamente al transporte internacional de pizarra, una de las principales industrias de estas comarcas.
Al frente de Transbivab se encuentra Antonio García Regueiro, quien combina el trabajo diario de transportista con la defensa de los asociados para evitar que sigan desapareciendo transportistas pizarreros: “En los últimos tres años han cerrado entre el 30 y el 40 por ciento de empresas de la zona”, asegura Regueiro. El problema principal de los miembros de Transbivab es mantener a flote las empresas con unos costes de explotación muy elevados “el combustible es el más importante, pero hay muchos más” – puntualiza García Regueiro – y con unas tarifas que, lejos de incrementarse, incluso han bajado.
Incremento de precios
La gravedad de la situación motivó que el pasado 27 de enero Transbivab celebrara una reunión en Ponferrada (León) en la que se adoptó la decisión de incrementar los precios un 6%.“Es una recomendación que hacemos a los afiliados, esperamos que se cumpla porque es la única forma de seguir adelante. En este momento estamos cobrando entre 0,88 y 0,91 céntimos de euro (tonelada/kilómetro), mientras el observatorio de costes publicado en octubre por Fomento indica 1,318 euros (referido a vehículos articulados de gran tonelaje)”, asegura el presidente de la agrupación.
La medida adoptada, sobre la que Transbivab todavía no ha recibido respuesta de los cargadores, está considerada por los asociados como la única forma de continuar en el sector del transporte. “Creemos que es un crecimiento de la tarifa que no será muy gravoso para la cuenta de resultados del tipo de empresas que nos contratan. Tenemos que hacerles entender que tanto el precio del combustible como el resto de costes nos obligan a tomar esta decisión”, explica Regueiro.
El incremento de las tarifas es prácticamente la última oportunidad que tienen para mantener activas sus empresas. “En ocasiones las tarifas están un 35% por debajo de costes. Estamos luchando simplemente para sobrevivir y lo hacemos un colectivo de transportistas mayores, muchos están en la franja de edad de 60/63 años y tendrán que seguir, más ahora que se han vuelto a reducir las ayudas al abandono de la actividad, porque no tienen capacidad de contratar gente joven. La situación actual seguirá produciendo la desaparición de empresas, y aquí, insisto, llevamos cerca de 200 vehículos menos en funcionamiento en los últimos años”.
Otras problemáticas
Pero los transportistas de esta zona geográfica tienen otros problemas, muchos de ellos derivados del sector pizarrero, del que dependen casi exclusivamente. “Podemos transportar otro tipo de producto en el retorno o alguna carga puntual, pero mayoritariamente llevamos pizarra, bien directamente a Europa o a los puertos para su posterior traslado, Asturias es uno de nuestros destinos más habituales”.
Dicho de otro modo, si al sector de la pizarra le va bien, a ellos les va bien. “Han cerrado compañías pizarreras, pero las que se mantienen son solventes y no tenemos muchos problemas de morosidad (incluso en el 2013 ha bajado en relación al 2012)”. Eso sí, Regueiro asegura que los clientes “no pagan en los plazos que dicta la Ley, sino más bien a 90 o 120 días”, lo que considera culpa del Gobierno “porque no es capaz de hacer cumplir las leyes”.
Lo que sí es un grave problema es el hecho de no contar con la financiación necesaria, tanto para el mantenimiento diario de las empresas, como para la renovación de flotas. “Las entidades bancarias no están facilitando financiación a un precio adecuado, en realidad a ninguno. Ello nos obliga a alargar la vida de nuestra flota, no podemos renovar y nos encontramos con una media de antigüedad de los vehículos de entre seis y ocho años, muy superior a lo deseado, especialmente si realizas transporte internacional”.