Entre el optimismo de Fomento y la incertidumbre del sector
El Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, que en su XVI Edición está celebrando CETM en Bilbao, ha culminado su primer día de trabajo entre el optimismo esgrimido por las autoridades, que representaban al Ministerio de Fomento y al Gobierno Vasco, y la incertidumbre que los problemas sin resolver tiene el sector, como aseguraba Ovidido de la Roza, presidente de la confederación.
La intervención más destacada ha sido la del director general de Transportes Terrestres, Joaquín del Moral, quien ha cambiado ligeramente su discurso habitual para mencionar, tras meses de no hacerlo, la “pronta aprobación de la ROTT”, compromiso que Fomento había adoptado para la anterior legislatura y que no ha salido adelante. Además, ha confirmado una noticia “muy esperada” por el conjunto del sector: el requisito mínimo de tres vehículos para acceder al sector del transporte, “que será incluido precisamente en el nuevo texto de la ROTT”.
El resto del discurso del director general de Transportes Terrestres ya es conocido. Ha insistido en mantener el optimismo por el buen comportamiento del sector, se incrementa la actividad “así como el precio de los servicios del transporte, ayudando a reducir la distancia entre los costes de la empresa y lo cobrado”. Del Moral ha puntualizado que Fomento sigue considerando vital para el sector que existan empresas de mayor tamaño, “por lo que seguiremos manteniendo las ayudas al abandono de la actividad –medida que afecta básicamente a los autónomos– sin olvidarnos de perseguir todas aquellas sociedades que compitan “bajo la ilegalidad””, este último aspecto en clara alusión a las denominadas cooperativas asociadas.
El representante de Fomento ha afirmado, ante un auditorio lleno de gerentes de empresas de transporte, que “seguiremos peleando en Europa para que no se den más casos como los que han propiciado Francia y, recientemente, Italia, con normativa claramente en contra de la armonización que debe existir en el conjunto de la Unión”.
De intermodalidad y empresa familiar
Durante el primer día de celebración del XVI Congreso de CETM también ha intervenido el presidente de la confederación, Ovidio de la Roza, quien se ha limitado a dar la bienvenida a los congresistas e incidir en la importancia del papel “insustituible” del transporte por carretera como “generador de riqueza, que no es correspondido en su valoración en lo que da al resto de la sociedad». También ha tomado la palabra el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, quien ha destacado las ventajas logísticas del País Vasco y su apuesta por la intermodalidad, ya que “en Euskadi confluyen tanto infraestructuras terrestres (carreteras y autopistas), así puertos y aeropuertos. Infraestructuras que esperemos muy pronto con el establecimiento de una red ferroviaria de Alta Velocidad”.
La primera jornada del congreso, que culminará hoy con un apretado programa que dura hasta última hora de la tarde, ha finalizado con una mesa redonda. Bajo el nombre genérico de ‘Diálogo Intergeracional: Aprender de la Experiencia. El valor del Empresario de Transportes’, ha contado con la participación de Antonio Santo Domingo y Juan Antonio Santo Domingo, padre e hijo de la empresa Santo Domingo Logística, y Antonio Amarillo Parra y Antonio Amarillo Rodríguez de Translipul, asimismo padre e hijo.