De la Roza (Conetrans): “La carretera debe ser el motor de crecimiento”
Conetrans (Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera) ha celebrado su asamblea general anual con la presencia, durante el acto de clausura, del director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral. Éste ha comenzado su intervención asegurando que se percibe cómo el transporte por carretera está mejorando su situación aunque lentamente. “Las últimas estadísticas del Ministerio indican que la actividad se ha incrementado, así lo muestran el número de toneladas transportadas y el número de vehículos industriales que circulan por la vías nacionales”.
Tras el mensaje de optimismo, Del Moral ha analizado los problemas que más preocupan a los transportistas, entre ellos cómo quedará el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), sobre el que asegura que se sigue trabajando intensamente para que sea una realidad cuanto antes. “Muchos de los cambios introducidos el pasado año en la LOTT no se pueden llevar a cabo sin el ROTT”. El representante de Fomento ha asegurado que todo se realizará con el acuerdo del Comité Nacional del Transporte por Carretera, “al que siempre informamos de nuestros proyectos para posteriormente incluir sus decisiones antes de que una nueva Ley vea la luz”.
Otros temas de actualidad
Sobre la nueva orden de autorizaciones de transporte, Del Moral asegura: “aunque nuestra intención es no permitir que un transportista con un solo vehículo pueda obtener licencia para ejercer la actividad, estamos abiertos a las posibles soluciones que permitan, por ejemplo a quienes operaban bajo el paraguas de una cooperativa de trabajo asociado, seguir ejerciendo como transportista. No es nuestra intención que los autónomos no puedan trabajar, lo que queremos es un sistema que garantice la unidad del mercancía y la competencia leal”.
Respecto a la posibilidad de aumentar los pesos y las dimensiones de los vehículos de transporte, el Director General de Transportes Terrestres asegura que Fomento “no tiene ninguna decisión al respecto y la que se tome será consensuada con el sector”. Sobre el posible establecimiento de un nuevo impuesto por el uso de las infraestructuras (Euroviñeta), tema muy polémico con el caso de Cataluña, Del Moral ha insistido en que el Ministerio no ha variado su posición, “y no se implantará en España, al menos a corto/medio plazo. Además, las intenciones de algunos países de implantar impuestos sólo a los transportistas extranjeros (como Reino Unido o Francia) no es posible. La directiva europea no permite que esa medida afecte sólo a las empresas que tienen sede en el país que corresponda. Sobre eso no hay ninguna duda, no se puede hacer”, puntualizó.
Del Moral también ha abordado el tema de la formación, un área espinosa desde que saliera a la luz la posible relación de Juan José Gil (Fenadismer) con una supuesta estafa de cursos falsos. En este sentido asegura que Fomento no ha variado su posición, “creemos que mejorar la formación es fundamental para conseguir un sector mejor más fuerte y capacitado, por eso en breve se publicarán las ayudas que otorga Fomento a este apartado. Volverán a existir y se hará una rigurosa y exhaustiva inspección para evitar cualquier atisbo de ilegalidad”. El director general de Transportes Terrestres ha confirmado también que en próximas fechas se publicarán las ayudas para el abandono a la actividad de los transportistas autónomos de más edad, “otro elemento clave para que el sector siga mejorando”.
Del Moral ha finalizado su intervención con un guiño cómplice a las teorías que sobre el transporte intermodal –pilar de la política de transporte de Fomento-, mantienen en CETM, a la que pertenece CONETRANS. En este sentido, ha confirmado que coinciden en que debe ser la carretera la que lidere el transporte intermodal, “el trasvase de las mercancías a otros modos tiene que hacerse con su participación. No tenemos dudas, será la carretera el motor del crecimiento, y mejora, del sector del transporte de mercancías por carretera y, por tanto, de la economía en general”.
Armonización, clave para el futuro
Aunque la intervención de Joaquín del Moral se ha llevado el protagonismo de la asamblea de Conetrans, previamente había tomado la palabra el presidente de la confederación, Ovidio de la Roza. Éste ha coincidido con el director general de Transportes Terrestres en que el volumen de actividad se está recuperando. “Los últimos datos muestran que el crecimiento del 3,5 con el que se cerró el último trimestre del 2013 se mantendrá al menos en el primer semestre del 2014”.
Para De la Roza, una parte importante del conjunto de problemas del sector se derivan de las diferentes legislaciones que existen tanto en el mercado interior como en el exterior. “Sin que se haya solucionado el grave problema de las diferentes restricciones al tráfico que tenemos en España, nos encontramos con “euroviñetas” en territorios concretos o diferente legislación en pesos y dimensiones. Con este panorama resulta difícil, por no decir imposible, competir en igualdad de condiciones”.
De la Roza ha insistido que al sector le preocupa, por encima de todo, el hecho de que parece que ya “no existe política común de transportes en Europa. Las decisiones que están adoptando ciertos países en materia de impuestos, pesos y dimensiones o el cabotaje, da a entender que la política europea es cada vez más particular, y así no se puede competir en igualdad de condiciones”.
El presidente de Conetrans ha solicitado al director general que haga llegar a la ministra de Fomento su petición de ayuda. “Necesitamos que defienda los intereses de los transportistas españoles ante estas irregularidades, porque si una cosa está clara es que el sector del transporte de mercancías es fundamental para el crecimiento de la economía general del país, cuando esta mejore precisará de un sector capacitado para ser más competitivo”.
En sintonía también con las intenciones del Gobierno, De la Roza ha manifestado que es necesario “superar el dominio de la carretera, para acercarse a un modelo de transporte intermodal. Desde Conetrans estamos dispuestos a apoyar la intermodalidad, siempre que sea el transporte por carretera, el mejor posicionado y el más competitivo, quien lidere ese trasvase de la mercancía a otros modos”. Ovidio de la Roza tampoco ha perdido la oportunidad de recordar al director general de Transportes que CETM está a favor de todos los modos de transportes “pero vemos que ciertas subvenciones directas están intentando determinar una transferencia de mercancías hacia un modo de manera poco competitiva y leal” (en referencia al ferrocarril).